LA POESIA AFROCUBANA EN LAS CANCIONES DE  RICARDO RAY  Y   BOBBY CRUZ

Ricardo Ray en Cali, Colombia 1978

Fotógrafo Carlos(?)

 

Por: Alfonso Nieto G.

aroseni.alfonso@gmail.com

Colaborador de Herecia Latina

Bogotá-Colombia

 

 

 

 En memoria a la dulzura, la alegría, el entusiasmo, la comprensión y el amor total:                          

PERLITA (14 febrero 2002- 20 julio 2013)

  

 

 Nota de presentación: recuento.

 

    En octubre de 1982 Alfonso Nieto G. escribe el ensayo “La Poesía Afrocubana en las Canciones de Richie Ray y Bobby Cruz”  como un aporte  al estudio de la influencia de la  diáspora africana en la consolidación las músicas populares caribeñas y muy especialmente  en este caso específico en el vibrante boogaloo, que se podría definir como la célula básica más autentica, original  y generatriz de lo que vendría a llamarse posteriormente salsa. “La Poesía Afrocubana en las Canciones de Richie Ray y Bobby Cruz” fue parcialmente publicado en Lecturas Dominicales del Periódico El Tiempo[1] y del mismo se dictó una conferencia en la Charla de los Miércoles de Quiebracanto[2] que se acompañó de un breve resumen editado en los Cuadernos Rodantes[3]. En el año de 1985 se publicó sin la bibliografía en la revista cultural Nuestra América Mestiza con ilustraciones y diseños de Socorrida y José Acevedo[4].

    La edición actual está revisada, ampliada y se acompaña del análisis de dos temas más: “Yare Changó” y “Lo Atará la Arache”, que para 1982 no se habían incluido a la vez que se amplía la bibliografía, se presenta un glosario de términos  e igualmente se referencia  la discografía con autores, fecha de la edición discográfica y en lo posible los músicos que acompañaron a los REYES DE LA SALSA en estas grabaciones.   

 

Introducción

    La música popular antillana y  la hoy conocida como SALSA, día a día en nuestro medio cobra múltiples adeptos y es de todos sabido la alta influencia africana en esta música, que no solo se da en el aporte rítmico-musical, sino, que también involucra de forma muy notoria y especialmente en sus le­tras, aspectos cosmogónicos del negro en América. De ahí sur­ge la idea de buscar la mayor información posible, acerca de la  manifestación ritual afroamericana en las muchas canciones, que en rit­mo de salsa se expresan por doquier.

    La isla de Cuba desde comienzos del siglo XX, ha ejercido una altísima influencia musical en Latinoamérica y es precisamente en Cuba, donde se han perpetuado con mayor acentuación, en compa­ración a las otras regiones hispanoparlantes en América, las ex­presiones ya amulatadas, ya sincréticas, ya transculturadas… de los aspectos étnico-religiosos de los legados africanos introducidos allí  como esclavos.

   El presente trabajo es una complementación al estudio "Eleguá Quiere Tambó -Cosmovisión religiosa afrocubana en las canciones populares-" realizado por la cubana Isabel Castellanos Córdoba[5]  y el interés fundamental es el de permitirnos un acercamiento más claro -hasta donde nos es posible- y a forma de introducción,  a los factores afrocaribes implicados en la letra de algunas canciones de los popularísimos y creativos Ricardo Ray y Bobby Cruz,  clásicos e insuperables interpretes en el mundo musical de la salsa.

 

Ada´gi gbongo yena: “El que hace fuego con una ramita para calentarse”

                                                                                           (‘Oriki’ yoruba a  Changó)

   La voz de Bobby Cruz transcurre momentánea sobre los trajes multicolores de los que bailan arrebatados o de los que se embriagan lentamente mientras dejan columpiar su mente en el fuego inmarce­sible de la trompeta y de la agresividad del piano de Ricardo Ray, que mágico los traslada a todos los tiempos…

   Richie Ray comienza la 'rumba' desbordándose sobre el blanquinegro teclado produciendo sonidos de encendidos colores tropicales y el viento del tambor percute incansable trayéndonos el sonido milenario de las selvas africanas, los cuerpos ahí comienzan a llamar su sangre con un ritmo que invade de sabor, de azúcar, de ola caribeña el calor de sus pieles.  Entonces el viejo Bobby se deja oír y su canto pronuncia:

 

"Cabo Eee Cabo Eee ..."

 

y el 'combo' sigue bailando sin aproximarse siquiera a intuir que
ese CABO E de Ricardo Ray reproduce en su letra un Oru lucumí
de Eyá Aránla de los ritos santeros afrocubanos .       

   Los lucumí (negros provenientes del antiguo reino de Ulkamí –Reino reportado por O.Dapper en el año de 1.668 [6]- habitantes de la zona occidental de Nigeria), o Yoruba, marcaron caracterís­ticamente la amalgama musical cubana. Negros pertenecientes a esta cultura crearon en Cuba el sincretismo llamado "REGLA DE OCHA”, en el cual asociaron el nombre de los Santos católicos al de las deidades Yoruba llamadas Orisha (asociación hecha por la similitud de virtudes y poderes encontrados por los lucumí en el santoral católico), de ahí que en Cuba a este sincretismo se le llame también Santería.

   Los legados Yoruba en Cuba mantuvieron viva su tradición oral y ritual, a pesar de la gran persecución dominante ejercida por los blancos y es precisamente en la expresión musical reli­giosa donde se perpetúa vivificándose, constantemente, como si se bañara en un claro y profundo manantial, la música popular cubana. Estas hermosas manifestaciones musicales 'santeras' van des­de los llamados súyere, que son cantos hechos por el babalao o sacerdote en voz baja y que se dirigen a un Oricha o específica­mente a una letra del Ifá (Tablero de Orúla - sistema adivinatorio Yoruba-), hasta los toques sagrados de tambor batá (Tambores parlantes, ambipercusivos, bimenbranófonos y de forma clepsídrica)[7].

   Los ritos lucumí de carácter colectivo son una serie de himnos y toques rituales a los dioses, que reciben el nombre de Oru, que quiere decir conversación (de la palabra oro, hablar en yoruba), estos Oru son de tres clases y así lo describe Fernando Ortíz [8]:

l. Oru de solo canto o a voces solas, sin tambores y sin bailes, usado en la consagración a los nuevos fieles o iniciados.

2. Oru de solo tambores (batá), sin canto y sin baile, llamado "Oru de Igbodu". Se realiza para conversar con los Orichás o santos y solo se pueden interpretar en el sagrario del Ilé-ochá  (casa de santo) o igbodún.

3. Oru de tambores, cantos y bailes, que se pueden interpretar en el Eyá Aránla (sala en el Ilé-ochá) o en el Iban Baló (patio en el Ilé-Ochá). Estos Oru son empleados para hacer 'bajar' al santo, es decir para buscar la “posesión” por parte del Orisha  del que es hijo el consagrado o iniciado (el iyawo).

   Así ese delicioso y contoneante desdoblamiento de las trompe­tas y la fuerza compulsiva del piano de Richie Ray en “CABO E” reproduce con su letra, un Oru de eyá aránla, que en Cuba se popularizó con el nombre errado de "Rumba de Changó" y que, an­teriormente Celia Cruz acompañada por los coros yoruba y percusión batá, interpretara con el título de "CHANGÓ". En el oímos clara­mente:

                                   Cabo e, Cabo e, Cabo e

                                   Kabiosile O

                                   (se repite varias veces)

                                   Uré ure  kore iroko

                                   Iroko re ké ké

                                   alapa ile kori abaña

                                   abaña mititi

                                   Olu kosa a la malale

                                   a ina ugagá   

                                   kauo

                                   a ina ugagá

                                   kauo

                                   a ina ugagá

                                   kauo Changó

                                   a ina ugagá

                                                                            (Changó - Celia Cruz)

     La letra de la mal llamada “Rumba de Changó”, reportada por F. Ortíz:

                                   "Ure ure kore iroko

                                     iroko ro ke ke

                                     ara baiña ori abaña

                                     abaña mi titi

                                     olu koso lola kesa

                                     guo a ina ugagá

                                     mabu a ina ugagá

                                     mabu a ina… [9]

   Y en el arreglo musical, que hace Ricardo R., parte de la letra manifiesta:

                                     Cabo e, Cabo e, Cabo e                 

                                     Kabiosile O

                                     (se  repite varias  veces)

                                     la reina del guaguancó

                                     y que ina me llama ma' Changó

                                     a ina ugagá

                                     pum catapum viva changó

                                     a ina ugagá

                                                                            ( de “Cabo E” )

y después de un viaje rítmico acompañado por el piano, oímos al final la voz de Bobby en un loco frenesí casi infinito :

                                     kabio que e mira Changó

                                     a ina ugagá

                                     bao

                                     a ina ugagá

                                     bao

                                     a ina u gaga

                                    Changó

                                    a ina ugagá

                                    (se repiten estas dos últimas frases cuatro veces más)

                                                                           ( de “Cabo E” )

   El dios Changó de los yoruba, es constantemente referido en las letras de la música popular cubana y en la SALSA.

   Y esta canción es un saludo reverencial al dios del fuego, poderoso y grandísimo señor: Changó.   

   Cabo e es contracción de Kabiosile que es un saludo a Changó.

   Ina, ainá Lydia Cabrera[10] lo reporta como “candela, fuego, sol”. 

   Gaga o gagá es “grandísimo”[11]

   Kawokauo, guo, bao -por criollización o modismos del lenguaje bozal y también por la interpretación personal del que canta- quiere decir “grande y poderoso señor”[12].

   Changó es la deidad yoruba de la virilidad, la fuerza, el rayo y el trueno. Es el dios de la poesía y el baile, de la creatividad, la inspiración; además es el dueño del fuego libertario. Sus colores son el rojo y el blan­co.

    Muchas de las creaciones y arreglos musicales del "embajador del piano" nos reportan, insistentemente el nombre y el poder de Changó:

                                         …..................................................

                                    "… y más vale que me dejes

                                    que a mí Changó me protege.

                                    Changó con sus siete tiros

                                    Changó  siempre me protege.

                                    …..................................................

                                    y más vale que  me dejes, mi vida me dejes

                                    que a mí Changó me protege " [13]

                                                                           ( del “Guaguancó Raro” )

podemos ver claramente que Changó aquí, es enunciado, como fuer­za protectora del amor masculino. L. Cabrera[14]  escribe un rezo de una lyalochá (sacerdotisa)  a Changó... “Santa Bárbara bendita, con fe te pedimos tus hijos, salud y prosperidad. Evítanos todo lo malo, evítanos accidentes, quítanos enemigos, si algunos podemos tener, y danos tu bendición en él nombre de Dios”.  Changó el orisha protector del deseo y del amor masculino, tam­bién es protector contra el “ataque” de enemigos.

   En la santería Changó es identificado con Santa Bárbara - la virgen de las tempestades,  la protectora de los marineros y bucaneros -. Y en el "Guaguancó Raro" exclama B. Cruz: “Chango con sus siete tiros”, al parecer se enuncia a Changó  como la deidad Siete Rayos o Insancio, también identificada con Sta. Bárbara por los mayombes o majumbes (practicantes de los ritos congo en Cuba)[15]

   Miki Vimari –Migna Luz Rosas Medina-, una de las muy esporádicas vocalistas en la orques­ta de 'Richie', interpretaría al fuego templado de los cobres y del bramido caluroso del percutiente tambor, junto a Bobby Cruz:

                                     …..................................................

                                     “Ay que estoy cantándole a Kabiosile                                                

                                     Un tumbao de guaguancó

                                    Eh, que Chacha me huele y me huele

                                    Chacha me huele a Changó         

                                   …..................................................

                                    Chacha huele Changó

                                    Chacha huele Changó

                                    Ay Chacha Bakosó 

                                    dime Chacha Chacha Bakosó

                                   …..................................................

                                                                           (de “Chacha Huele a Changó”)

   Aquí, se saluda a Changó ( Kabiosile, saludo dirigido a Changó y que dice "aquí no ha pasado nada"[16], también se puede ex­clamar ¡Kabiesile![17]  y se refiere fundamentalmente a Chacha como una hija del oricha Changó, es decir , como una consagrada al dios del trueno. Lydia Cabrera en libro El Monte[18]  nos narra las actitudes contradictorias en que entra Changó cuando su hijo es de sexo femenino, ya que Changó es eminentemente gallardo y varonil…y le disgusta muchísimo vestir con faldas.

   Son múltiples las leyendas y episodios de Changó, uno de ellos lo identifica como el Oba (Rey) del viejo Oyó en Nigeria “Changó Oyó so” donde era un brujo temidísimo y tirano que cuando se disgustaba, lanzaba fuego por los ojos, la nariz, la boca y su voz entonces era la del trueno. Un día sus familiares y vasallos cansados deciden conspirar contra él y éste al darse cuenta opta por ahorcarse en una ceiba, pero este es un episodio oculto, no tiene porque saberse…”Oba Koso”, que se traduce como el Rey o Señor de Koso, la tradición dice que Changó al verse rechazado por su pueblo huye desesperado de Oyó  a la selva  donde se pierde y  al verse solo y abandonado se ahorca en un árbol de ayán, su esclavo lo encuentra muerto y avisa en Oyó de la muerte de Changó y los sacerdotes y nobles al  oír la noticia van en busca de su cuerpo pero encuentran bajo el árbol un hueco y oyen que Changó les habla, regresan y avisan al pueblo que el rey no está muerto, no se ha ahorcado y que ahora es un Dios y muchos se burlaron, ocurriendo una serie de eventos como caídas de piedras de fuego que incendian la ciudad  ocasionando  muchos muertos, por lo que los sacerdotes dicen: “Shango no se ahorcó. Shango se hizo un Orisha. Vea lo que estos malos hombres han traído sobre ustedes por su incredulidad. Él está enojado porque ellos se rieron de él, y ha quemado sus casas con sus ardientes piedras porque ustedes no reivindicaron su honor”, así sobre el hueco se hace un templo en su honor y a su alrededor crece la ciudad de Kuso  por lo cual, Changó se hace eterno y  es rey de Koso: Oba Koso:  “El Rey no se ha colgado” [19]. Este es uno de los diecisiete nombres de Changó con el cual se identifica a Chacha, es decir Chacha por el camino de ¡Changó  Oba Koso!. También Oba Koso es un Oriki (es el nombre o llamamiento musical. De Ori: cabeza y de Iki: salutación[20]) a Changó[21].

   La música de Ricardo Ray no se estaciona exclusivamente en el Orisha Changó, si no que nos transporta mágica a otras situaciones a otros santos:

                                    "Yo soy Babalú

                                     camino Arará

                                     y con mi trabajo

                                     la tierra temblá

                                  …..................................................

                                    pero a tí no te entra na´

                                    yo siempre te estoy cuidando

                                                         pa´ que no te .pase na´

                                    …..................................................

                                   Ay que soy con mi perro

                                   cojo mi muleta

                                   me pongo mi capa

                                   y camino pa'llá        .

                                   y en cuanto yo llegue todo se te irá

                                   todo se te irá y pa' quién lo tira´ "

                                    …..................................................

                                                                       (de: “Yo soy Babalú”)

    Esta deidad "Babalú Ayé", es la dadora de las enfermedades y en Nigeria, recibe el nombre de Chakpana, Chokpono, Sobona o Sakpana. Nos dice al respecto Angelina Pollak[22]: "Sakpana es una deidad terrestre y los Yoruba piensan que causa la viruela. Du­rante mucho tiempo se temió a los sacerdotes de este culto, pues se les acusaba de causar epidemias. Ellos exigían todos los bienes de las personas muertas de viruela, porque sólo ellos tenían el derecho de enterrar a los muertos de una enfermedad contagiosa". Babalú Ayé es el dios que da y quita las enfermedades, en el sin­cretismo es representado por San Lázaro.

   En este canto, cuyos autores son los populares "Ce­lina y Reutilio", observamos la clara referencia al "camino Ara­rá ", que es una de las “reglas” religiosas que formaron y crearon los negros en Cuba. La regla "Arará" es la expresión de culto de los negros provenientes de la Costa de Oro, generalmente del grupo Ewe-Tshi y específicamente de los Dahomes (dahomeyanos) quienes recibirían el nombre de ararás[23], claro está,  que al referirse en la canción al camino Arará, se está hablando del origen dahomeyano de Babalú-Ayé, ya que el nombre Sakpana nunca se utiliza en la santería. Isaac Barreal especifica[24]: “El carácter dahomeyano de Babalú-Ayé está presente en el culto en diversos aspectos. Así, si una persona que ha recibido la deidad dentro del ritual santero quiere fortalecer su relación con la misma, deberá recibirla también dentro del rito arará, en una casa templo de este grupo”

   Y sigue el canto y el repique tintineante del tambor:

                                    " y con mi trabajo la tierra temblá "

éste "tierra tiembla" se puede to­mar como un simbolismo de alto poder, de manutención, de fuerza infinita (es el poder mismo de dominar la naturaleza hasta hacerla sacudir), aunque también se le puede confundir con la deidad de los mayomberos  “Tiembla Tierra”, que está altamente identifi­cada con el dios Obatalá (deidad de la pureza , la esperanza, padre y madre de muchos Orichás) de los lucumí en la santería y que en el sincretismo se representa tanto en un culto como en el otro, con la 'Virgen de las Mercedes'. Sin embargo en los ritos  congos,  llamados REGLA DE PALO, Babalú-Ayé se equipara al “Viejo Luleno”  es decir el 'hombre de las muletas' y también es representado por San Lá­zaro[25].

 “Yo siempre te estoy cuidando pa'que no te entre ni pase na´” yo siempre te protejo, te inmunizo contra cualquier mal, “Las en­fermedades a ti no”  y por último el canto hace referencias a los atributos de Babalú-Ayé: el 'hombre de las muletas', con el “pe­rro” y “con la capa”, que casi siempre es de color negro - su co­lor preferido -, aunque también se le representa con atuendos de variados colores. Su collar está formado por cuencas de color blanco atravesadas longitudinalmente por rayas de color azul. En otras representaciones se le muestra con el ja  " que es una escobilla o mazo de ' varetas ' de palma de corojo atadas en su empuñadura con cordeles adornados de caracoles”[26].

   Los cantos al poderoso Babalú Ayé del conocido Ricardo “Richie” Ray, no se manifiestan exclusivamente  en “Yo Soy Babalú”, sino que también vemos parte de la letra de eyá aránla a esta deidad en el “Baba Coroco”, observemos:

                                    “ Babaé , Baba Coroco

                                     Babaé, Baba Coroco

                                     Babalú Ayé iyambo Koré       ,

                                    Baba , sile , sile

                                   …..................................................

                                   yo we ta maru fiña magüe"

                                                                          (de “Baba Coroco” )

     Reporta don Fernando Ortíz (III-Toque y canto de Eyá Aranla a Babalú Ayé)[27]: 

                                   “Babae agua soronso

                                    Babae

                                    Baba Orisa soronso

                                    Baba chire – chire…

ahora, si transcribimos la letra del llamado Babalú Ayé interpre­tado por Celia  Cruz, los Coros Yoruba y Percusión Batá, encontramos:

                                    Babaé Baba soroso

                                    Babaé Baba soroso 

                                    Babalú Ayé Iyanfo moré

                                    Baba sire  sire

                                    ……………………………….    

                                   Sirere sirere mombá

                                   mamba  sire  sire

                                   ……………………………….       

                                   Toe su güe amarú fiña magüe       

                                   Toe  su güe  amarú fiña magüe

                                   amarú fiña magüe - amarú fiña magüe

                                   Toe su güe amarú fiña magüe

                                                                                 (deBabalú Ayé interp. Celia Cruz)

 

lo cual nos demuestra claramente que el “Baba Coroco” de Ricardo Ray es un canto santero a Babalú Ayé, disfrazado modernamente de “salsa” y templado en el absoluto viento de los cobres…y dice el canto:

                                    “Oré ore kore Iroko

                                    Iroko ro ké  ké

                                    Alapa ire kore apaña 

                                    Apaña omi fefé”

                                                                                 (deBaba Coroco”)

letra esta, de amplia semejanza con la letra antes expuesta, para uno de los toques de Eyá Aránla a Changó, la mal llamada “rumbita o rumba de Changó”. Esta forma de hacer ´revueltos rituales´ es muy común en la salsa, por eso más adelante oímos:

                                    “Que yo le canto a mi santo

                                     Que es San Miguel

                                     Oh ta maru fiña magüe         

                                     ……………………………

                                     A Baba Coroco le digo fiña Magüe

                                    yo we ta maru fiña magüe

                                    que llamen pa los antojos

                                    a San Miguel ”

                                                                  (de “Baba Coroco”)

así, en "Baba Coroco" , se le canta inicialmente a Babalú Ayé , se menciona un canto a Changó y por último se nombra a San Miguel, que en el sincretismo, representa a la deidad yoruba Agayú, corno lo veremos más adelante .

    Y Bobby Cruz se levanta silencioso y erguido, su garganta se inflama de alegría... Entonces canta :

                                     Agayú Solá

                                     préstame tu espada

                                     tu espada bendita

                                     que quiero vencer.

                                    Vencer a mis enemigos

                                    que por envidia o deseo

                                     ay que ayúdame San Miguel

                                     ayúdame San Mateo

                                     ………………………….

                                     Soro elegüe mi soro ye ogüe

                                     dame la ocha má coro

                                      …………………………….

                                     Que Agayú soroso

                                     que Agayú - Agayú soroso

                                     ……………………………..

                                                                             (de "Agayú Solá" )

    Agayú, Aganjú, Agajú o Argayú, es identificado en el sincre­tismo santero, con el nombre de San Cristóbal en la Habana y en Santiago de Cuba es equiparado con San Miguel Arcángel[28] .

   Su emblema es el Oché , el hacha doble. Son múltiples las leyendas referidas a Agayú. Alguna presenta a Shangó como hijo de Agayú y de la cópula sexual de este con Obatalá, otras veces, Agayú es hijo de Obatalá y Oduduwa (uno de los dioses mayores en el panteón yoruba)[29].

   Cuando Agayú 'baja' y se posesiona de sus consagrados, representa a San Cristóbal alzando y transportando niños, y "danza fornidamente dando grandes pasos, levantando las piernas como quien salva obstáculos"[30]. Agayú es el dios de la 'tierra seca´ y es el protector de los cargadores[31]. Aganjú signifi­ca el país inhabitado, desierto, llanura o selva (Lachatañeré), en últimas, Agayú es el salteador de los obstáculos.

    En este canto se identifica a Agayú Solá con San Miguel, por eso se le pide la 'espada bendita'  la espada con que el santoral católico representa al arcángel San Miguel venciendo al temible dragón apocalíptico. Y casi inmarcesibles Ray y Cruz piden protección, adelanto, ayuda protectora a San Miguel  es decir, a Agayú con su espada bendita.

   Agúzate Miguel, porque la 'rumba' se pone buena pa' gozar na má y "uno tiene que estar mosca por donde quiera":

                                      ………………………………………..                                         

                                     "Agúzate que te están velando

                                     Ay agúzate me dicen

                                     mira que te están velando

                                     agúzate  que te están velando

                                     oye pero esa gente no sabe

                                     oye que yo tengo un santo

                                     Agúzate que te están velando "

                                                                                     (de “Agúzate" )

es cierto viejo "Richie", toda la protección, todo el fuego fra­ternal, toda la fuerza, la alegría que a veces invade a un 'san­tero´ se logra gracias al santo, al Orisa que lo protege profun­do con su aché (fuerza, emanación protectora). Y aquí, esta llave inseparable nos confirman sin reticencias la tutela ejerci­da por un santo. Por eso, cuando al santero las cosas le salen mal, consulta al 'babalao' para que converse con los dioses y se sepa cuál es la causa de su desdicha, que se puede atribuir al descontento del Oricha con su hijo o consagrado, o al efecto de algún "trabajo" (hechicería, magia bruja) hecho por un ene­migo. De ahí que en "AE CUMAYE" oigamos

                                             …………………………………

                                     Aé Cumayé, Aé Cumayé, Aé Cumayé

                                     Nunca te fije en los santos del otro láo

                                     y quédate con los tuyos ño Babalao

                                      ……………………………………….              

                                     Aé Cumayé, Aé Cumayé, Aé Cumayé

                                      yo nunca tiro al camino hueso quemao

                                     y no le pido a los muertos oro enterrao  

                                     ………………………………………..

                                                                                     ( de "Aé Cumayé" )

    Sí, el buen babalao no se va a desviar de la senda sagrada de los orixás y caer en la magia bruja o "mayombera", una de las ramas de la regla de "palo" que tiene varias expresiones: La Briyumba, Mayombe o Majumbe, Palomonte y Kimbisa Santo Cristo del Buen Viaje[32].

    A los mayomberos se les identifica como los 'coge muertos', quienes fabrican su 'prenda' o nganga con muchos elementos, entre los cuales se encuentran tierra de cementerio, huesos y en algunas ocasiones cráneos humanos extraídos de los cementerios, por eso: "yo nunca tiro al camino hueso quemao y no le pido a los muertos oro enterrao ".

  Pero el cuento de Ray no se queda exclusivamente en la expresión ritual a los orixás, sino que también le canta a una de las manifestaciones semiprofanas           de los lucumí, el llamado bembé:

                                     …………………………………….

                                     " Va a casa é Pinki

                                     a Jugar bembé

                                     a casa é Pinki a Jugar

                                     ……………………………………

                                      A casa é Pinki

                                      a Jugar bembé”

                                                                                    ( de "A Jugar Bembé”)

  El bembé es una de las supervivencias más características de los yoruba en Cuba. El bembé es una fiesta de carácter profano donde se involucran los tambores llamados bembé (tambores uní o bimenbranófonos y tonales) de variados tamaños, también se le asocian los güiros, agbes o chequerés (en yoruba shekeré) o en su ausen­cia, una hoja de 'guataca' (azada corta)  que hace a la vez de cencerro[33] .

  El bembé es “fiesta para divertirse con los santos” [34] y "Los dioses negros son por lo común alegres: no sienten la ago­nía filosofante y el intervencionismo ético de otros dioses y gustan de bajar a divertirse con sus oyentes, como camaradas confianzudos "[35].

   Así, Ricardo Ray manifiesta profundamente el deseo maravilloso de irse a "Jugar bembé" a gozar con los santos “iyalé, yalé a kolona é o Changó ( de “A Jugar Bembé) y le dice a Pancho Cristal :

 

                                      ……………………………………….  

                                     Que Pancho Cristal le digo

                                     que me lleve pa'l bembé

                                     que yo toco un tingo-talango

                                     si usted me lleva al bembé        .

                                     ………………………………………

                                     yo le bailo una rumba vieja

                                     si usted me lleva al bembé

                                     ……………………………………….

y afirma :

                                     Pancho Cristal le digo

                                     que me lleve pa'l bembé

                                                                                  ( de "Pancho Cristal" )

y ahí, el tambor reparte cuero a mil entrelazándose foragido con las notas casi ensordecedoras de la trompeta: el bembé está formado…y Changó quiere bembé:

              Coro:   Yare

                                     Changó  quiere bembé

                                     Yare

                                     (se repite cuatro veces más)                               

                        

              Bobby:  Dicen que Changó ya quiere bembé

                                      y que se le haga alabanza

                                      que diana e trono e

                                      se le canta a Yemayá

                                      para Ochún que suene el cuero

                                      que el bembé ya va a empezar.

                                                                                   ( de "Yare Changó" )      

 

  Yare es una palabra derivada de Jare –yoruba- y en lucumí se dice llare o yare  y se traduce como correcto[36]. Otras canciones y otros coros la referencian como  en la conocida rumba de Chano Pozo Blen Blen Blen [37] :

                                      “………………………………….

                                      Bogbo yaré, yaré

                                      Bogbo yaré, yaré

                                      Iya mi, bonkó ere, iya mi

                                      Iya mi, bonkó ere, iya mi

                                     O mío blem, blem blem

                                     Okete mío mobale

                                     O mío blem, blem blem

                          Coro:

                                     Yaré, yaré, bombo güini, yaré, yaré

                                       …………………………………..”

                                                                      ( de "Blen BlenBlen" Chano Pozo)

      

   Correcto Changó…  y en pleno canto de boogalloo nuestro Bobby dedica un  bembé a Changó y le canta a Yemayá y hace sonar los cueros para Ochún diosa de la belleza, dueña del río y de todas las fuentes del agua dulce,  de la sexualidad y sensualidad femenina, el picante sabor de la dulzura, la dueña de la miel, el oro y la alegría TOTAL-, se sincretiza en el catolicismo con la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre (protectora de marineros y bucaneros) con millones de seguidores en el mundo entero.  

                                    ………………………………………

                               C :  Yare Changó

                               B :   Alabanza Kabiosile eeee

                               C :  Yare Changó

                               B :  Cabo E, Cabo E

                               C : Yare Changó

                               B :  Alabanza Kabiosile eeee

                               C : Yare Changó

                               B:  Cabo E, Cabo E

                               C : Yare Changó

                               B : Changó, Changó, Changó

                                                                                   ( de "Yare Changó" )      

   Y el bembé despierta: Cabo E, Cabo E, Alabanza Kabiosile eeee…Changó, Changó, Changó, se hace referencia como ya se comentó a uno de los nombres del Oricha dueño del rayo y se da respeto a su poder.  

                               C : Yare Changó

                                B : Arabá ni apoté Changó

                                C : Yare Changó

                                B : Arabá ni apoté Changó

                                    ...……………………………………

                                B : Cabo E, Cabo E

                   ……………………………………

                                                                                  ( de "Yare Changó" )      

     Aquí Richie & Bobby, nombran la ceiba sagrada, Arabá[38], que es árbol de Changó, ni[39]  traduce eso y apoté[40] que es “a la derecha del ave que se sacrifica a los Orichas” , puede estar refiriendo que la ceiba está a la derecha del ave sacrificada a Changó…un puro bembé.   

     Ricardo Ray y Bobby Cruz, pareja inseparable, perpetuarían en una de sus interpretaciones más bellas: "EL ÁBAKUÁ" a la misteriosa sociedad de los hombres leopardo en Cuba.

    Los creadores de la secta abakuá son los negros denominados carabalí y que provienen del viejo Calabar en África (región esta, comprendida entre la desembocadura del río Niger y la desem­bocadura del río Rey en Nigeria). Los carabalí son considerados en parte sudaneses (grupos: Abaja, Isú, Suamo o Isuama y Bre­che o Briche ) y en parte semi-bantú (grupos: Ibibio, Ekoy y Efik) [41].

   La sociedad secreta abakuá, surge como sociedad de mutuo auxi­lio entre sus integrantes y es en últimas, una respuesta de cofraternidad y de integración para lograr objetivos[42].

   El aporte de los carabalí o ñañigos (denominación dada a los integrantes de la sociedad abakuá), es marcadísimo en la música cubana. Al respecto dice Odilio Urfé: "Dos expresiones musicales son las que más han influenciado la rítmica cubana: La lucumí  (santería y bembé) y la de los misteriosos Ñañigos"[43].

   Veamos apartes de "El Abakuá" de Richie Ray:       

                                     Eyei baribá benkama

                                     uá

                                     uá

                                    sénto nkaño su Abasí yayó

                                                                                 ( de “El Abakuá”) 

   Lydia Cabrera nos  especifica, refiriéndose al enkame (parla, conversación, oración o discurso) anterior: "se oye la voz del Mpegó, el escriba encargado de trazar los signos sagrados  decir tras la puerta que da acceso al fambá :

                                    “Jeyei baribá riba nkama

                                     Soiro   nkaño su Abasí

                                     yayo" [44]

   El Mpegó  es el escriba sagrado, el dueño y poseedor de los yesos, es él quien traza los diagramas, marcas, firmas o anoforuanas abakuá y en algunas partes del rito el Mpegó canta a la vez que va haciendo los trazos[45].

   Fernando Ortíz en su libro "Los Bailes y El teatro De Los Negros En El Folklore de Cuba" nos reporta también, dicho enkame:

                        " Ofic. : Jeyéi baribá

                                     Jeyéi baribá

                                     Bekamá

                         Coro  :

                         Ofic.  : Besonkáño su Abasí

                         Coro  : Ya yó

                         Ofic.  : Besonkáño su Abasí

                        Coro   : Ya yó                             

                         Ofic.  :  Besonkáño su Abasí

                          Coro :  Ya yó [46]

   Y se puede traducir como: Atención escuchen, Ekué va a hablar. El coro, al responder , confirma su atención. Presten bien atención  veneremos a Abasí. De Jeyei que es ‘atención’, ‘escucha’. Baribá: Ekué. Benkamá que traduce ‘hablar’ o ‘voy a hablar’. Soiro es ‘prestar atención’. Nkaño: ‘bueno’. Yayó traduce ‘adoración’, ‘veneración, ‘venerar’.[47]

   Posteriormente oímos:    

                                     Sankantión Manantión

                                     iré

                                    Sankantión Manantión

                                    besuá

                                    Sankantión Manantión

                                    obé

                                                                             (de  "El Abakuá" )

   Muchos autores han reportado este enkame como un canto. Algunos de ellos:       

                                   “Sancantión manantión dirá-e

                                    sancantión manantión dubé-e

                                    sancantión manantión besuá- e" [48]

que para Argeliers León representa el saludo al butame (cuarto o templo, también se traduce como el secreto) y el comienzo del plante o 'juego' abakuá, a la vez que los asistentes se per­signan haciendo la señal de la cruz [49].

  Femando Ortíz, lo presenta como un canto litúrgico abakuá interpretado por el Moruá (el llamador de los espíritus, el cantor de los reyes[50]), aclarando que es un rezo que hacen los ñáñigos en el templo mientras se santiguan:

               Moruá :  Sankantión, Manantión dirá

                      Coro   :   e Sankantión manantión dirá        

                                     e Sankantión manantión dirá

                                    oyo oyo oyo…” [51]

  Anteriormente en 1.933, Alejo Carpentier, escribiría: "y los iniciados se santiguaron salmodiando en coro:

                                    Sankantión,  Manantión

                                    dirá    

                                    Sankantión, Manantión

                                    yubé [52]         

  Es muy difícil establecer el significado de dicho enkame, sin embargo, Lydia Cabrera nos aclara en parte el significado de Sankantión como 'agua sagrada, o como 'santo' y proviene de la palabra kantión, que quiere decir 'veneno'[53]. Manantión: persignarse, iniciarse.[54] La palabra dirá quiere decir 'cerrado' [55]  besua como 'repartir' o 'partir en pedazos' [56],  o mejor, como Besuáo, que se traduce por 'sagrado' o 'sagrados espíritus' (de Anamanguí Besuáo [57]) . Una interpretación puede ser: santificarse al persignarse y cerrase sagradamente…lo único claro de este enkame, es que se usa al inicio del plante ñáñigo y que obedece fundamentalmente,  al compromiso  sagrado del iniciado frente a la sociedad  secreta Abakuá. 

   Y sigue  exclamando  Bobby Cruz

                                    El abakuá mira que  bonito  es

                                    cuando sale del fambá

                                   siguiendo la señal

                                   y el enkame del Moruá

                                  …………………………………        

                                                                                       (de "El Abakuá” )     .

aquí al referirse a el abakuá, están denominando con este tér­mino al íreme o 'diablito' en la procesión ñañiga del 'sacrificio' que sale del fambá o 'cuarto sagrado'.

      El íreme es la viva representación del 'espíritu'. Son ellos los eternos vigilantes, los observadores de la perpetuación del rito, vigilan que todo se cumpla en el orden establecido como en los primeros tiempos. La función principal de los 'diablitos' es la de purificar o castigar a los integrantes de la sociedad de ñáñigos [58]  EI guía de los íremes es Moruá o Nkríkamo[59], es él , el 'jefe de los íremes', que utiliza para guiarlos el canto, o el toque del tambor llamado nkríkamo o los erikundes (sonajas) cruciformes, marcando a los 'diablitos' el camino, y estos le responden danzando, mimificando sin hablar, siguen “la señal y el enkame" (el enkame o parla abakuá tiene vestigios de lengua efík).

Poster art Izzy Sanabria

   Refiriéndose a la procesión que sale del butame, José Bustamante establece el siguiente orden para las plazas (cargó, jerár­quico establecido dentro del rito en la sociedad abakuá, muy re­lacionado con el culto a los antepasados), participantes: Moruá dirige al diablito Enkoboró quien limpia el camino, le sigue el Isué (gran sacerdote u 'obispo'), posteriormente siguen Mosongo, Mocongo y Abosongo (los tres oficiantes ), detrás va Abasí ( el dios supremo ) representado por el 'crucifijo', con­tinúan la Sikán (mujer que descubriría el 'secretó' en tierra de Efor), representada por un 'diablito' disfrazado de mujer, el 'pellejo'  (sukubakariongo)  del chivo  (Mborí)   que ha sido  sacrificado en la representación ritual y por último, los siete músicos[60] .

    Y si continuamos prestando atención a "El Abakuá", encontraremos la voz de Bobby Cruz casi perdida, exclamando en medio del sonido de las trompetas:

                                    Ojo al ñañigo uh !

    El término ñáñigo se convertiría en una palabra de carácter despectivo, con que se nombraba a los integrantes de los 'plan­tes' abakuá, ya que el ñáñiguismo, creció en las barriadas y en los grupos portuarios. Los abakuá, estuvieron siempre asocia­dos a los sectores marginales de la sociedad y al hampa cubana.

    El mismo Fernando Ortíz escribiría -al inicio de sus inves­tigaciones y por lo tanto excusable- "La raza negra es la que bajo muchos aspectos ha conseguido marcar característicamen­te la mala vida cubana, comunicándole sus supersticiones, sus organizaciones, sus lenguajes, sus danzas, etc. y son hijos legítimos suyos la brujería y el ñáñiguismo, que tanto signifi­can en el hampa"[61]. De todas formas el término ñáñigo, está altamente relacionado con la licantropía africana, los ñáñigos son los Hombres - leopardos[62].

    Y al finalizar el tema "El Abakuá", notamos nuevamente la mez­cla que se hace de diferentes cultos afrocubanos:

                                   primero Sambia que to’a las cosas

                                  ………………………………………                                         

                                   que a mí lo santo me libra

                                   de to’a la cosa

                                   ………………………………………

                                   Eribó lo sabe y la Virgen hermosa

                                   ………………………………………

                                                                                      (de “El Abakuá" )

    Sambia es el dios supremo de los ritos 'congos', también se le denomina Asambia y solo se le invoca en las oraciones o peticiones, "Asambia es un personaje retirado de los asuntos terrenales"[63].Luego se nombra a los santos, a los orishas "que me libran de todas las cosas".

     El Eribó, es uno de los fundamentos o tambores simbólicos de los grupos ñañigos. El Eribó,  tiene forma de copa y representa la güira que partida por la mitad, sirvió a Nasakó  (el médico, el hechicero, el brujo) para guardar la cabeza sa­grada de la Sikán y el cráneo de Tánze (Ser medio pez, medio anguila, medio sapo: 'El pez sagrado', siempre esperado por los carabalí en África y que, algún día encontrara Sikán en Üsagaré, tierra de Efor), constituyéndose así, en un elemento sagrado y fundamental, ante el cual  el iniciado tiene que ha­cer su juramento al adquirir el compromiso de ser Abakuá [64].

     El Eribó tiene varias denominaciones: Sése (nombre dado por los Efor) y Ribó o Eribó   (nombre dado por los Efík),  o el nombre compuesto Sese-eribó (también se acostumbra el nombre de Seseribó)[65] . "Eribó lo sabe", él todo lo presencia, él permanece estático en el altar con sus 'plumeros' o muñones, es él la gran fuerza que todo anima. La plaza o cargo encargado de tocar el Sesé es el Isué, siéndole encomendado por Nasakó[66].

     Y por supuesto ante todo esto no podía faltar  "y la virgen hermosa", recordemos que   "Sesé es nuestra madre Akanarán "[67] –subarrayado mío-.

     Estas 'mezclas' de diferentes 'reglas' reciben el nombre de "reglas cruzadas", dándose el caso, que un santero sea abacuá, o que un abacuá sea también kimbisa y a la vez católico,  como ocurrió con el legendario Andrés Petit en Cuba[68].

     En unos de los guaguancós más bailados y reconocidos en la historia  de la salsa y quizás una de las canciones mejor lograda e inmortal de nuestro dúo Richie & Bobby: LO ATARÁ LA ARACHE se usan diversas palabras del remanente lingüístico africano en Cuba y muy especialmente de la lengua efík llevada por los carabalí a Cuba[69]:

                        Bobby: La la la, le lo le la, la lo lo, lo lo lo

                                    o lo la, la la la, la la la la

                                    Oiga mi socio. Oiga mi cumbila

                                    le voy a enkamá kalo

                                    A la la le lo o lo lo  la

                                    enfílame pa’los ankoro

                                    como legislo este butin.

                          Coro: ¡ Guaguancó !

                                   (se repite una vez más)                               

                                    …………………………………..       

                                                                                   (de “Lo Atará la Arache" )

      Cumbila es amigo, camarada, correligionario y  es palabra de origen bantú[70]. Enkamá se deriva de enkame  que como leíamos anteriormente significa hablar en lengua carabalí, “nkamá  es anunciarse, a declarar su cargo y a saludar el Secreto”[71]. Y luego canta Bobby: “enfílame pa´ los  ankoro”, ankomo es tambor[72]. Legislo es acción de quien es conocedor de la tradición del plante o juego Abakuá  y butin es apocope de la palabra butindé que quiere decir “merito, excelencia, uno que habla bien, pronunciando con mucha corrección”[73], así que el viejo Bobby nos está diciendo: “amigo mío óyeme,  estoy saludando con reverencia  al Secreto, llévame y guíame hacia los tambores porque yo tengo el poder y el merito de  hablar –cantando- con mucha precisión y correctamente…como me corresponde”.

   Y sigue el guaguancó:

                                B: Cuando mi era tiquiti

                                    y ya empezaba a rodá

                                    Fachitun Jamergo ñampió

                                    y no me pudo tira’    

                                    pa’ lla’, pa’ ll’a…óyelo

                                    a la la le, lo le la, la lo lo, lo lo lo,

                                    o lo la, la la la la, la la la

                                     …………………………………..

                                                                                    (de “Lo Atará la Arache" )

     Vaya, las palabras Fachitun Jamergo  posiblemente se refieren a un personaje, a un guía, a un padrino, un maestro. La palabra ñampió es palabra originada de ñampe: “muerte, muerto, funeral, entierro”[74]. En Cuba se transforma en verbo: ñampiar, morir, matar. Así ñampió es murió. Aquí nuestro Bobby se refiere a cuando él era aún joven y comenzaba a andar por la vida Fachitum Jamergo  murió[75] y no lo pudo llevar (tirar) para allá –a algún lugar, o hacia una enseñanza o aprendizaje específico, posiblemente hacia la iniciación en la sociedad secreta- …ponle atención: óyelo:   

                                    Y el niche que  facha rufa

                                    aunque diñe bien su yira

                                    cuando va a gana a  La Pira

                                    lo atará la arache

                                   ………………………………….

                                                                                    (de “Lo Atará la Arache" ).

      

    Niche quiere decir negro, del lucumí niché, que es como “se llama a los negros”[76]. Facha, parece derivarse de la palabra efík  fak-ha[77], que significa estar atascado, estar encerrado, estar dentro de…, también puede ser tomado de la palabra faka[78] que quiere decir casa en la parla abakuá y rufa, del abakuá, proviene de Oñorufa[79], que se traduce como Tierra, es deidad. Diñe, viene de yid´-e del efík y  significa colgarse, atarse, pegarse o adherirse a algo[80]. Yira en Cuba es dinero[81]. Arache proviene de la palabra gitana arachí  que en castellano es noche, como adverbio es de noche o por la  noche[82]. Se  puede interpretar  esta  estrofa “Y el negro que está en la tierra o que vive en la tierra, aunque lleve atado o asegurado muy bien su dinero cuando va a ganar –a ‘jugar’ el plante Abakuá - a La Pira, lo cogerá o atrapará la noche”...

 

                                C: El niche que  facha rufa                          

                                B: Eeeeee cuando abó sigue el ngome

                                C: Lo atará la arache          

                                B: Aunque diñe bien su yira

                                C: Lo atará la arache          

                                B: Y que ina  que ina la noche

                                C: Lo atará la arache          

                                B: El niche que  facha rufa

                                C: Lo atará la arache          

                                  ………………………………….  (de “Lo Atará la Arache" ).

                                                         
      
Abó, es palabra lucumí y traduce carnero[83], ngome es el yeso con que se hacen los  trazos sagrados realizados por el Mpegó, quien es la plaza dueña de las “tizas” y es el escriba sagrado, el encargado de hacer los trazos o anoforuanas dentro la mística, dogma y ritual de la sociedad secreta leopardina. “
Ngome Yansi Abasí Yayó, (El yeso une a los que se inician con Dios)”[84]. I-na’ o  ’Na  del efík, es lugar para acostarse, lugar para echarse a dormir, una especie de cama, también es acampar o campamento[85].  Es claro, “al negro que vive o está en la Tierra, ( y en el juego o plante Abakuá), con el carnero -refiriéndose al chivo mborí- siguiendo el trazo sagrado, la noche lo cogerá y a pesar de que asegure bien su dinero… es menester buscar un lugar para dormir o resguardarse acampando”.  

     Y la canción sigue reafirmando con claro fervor  y frenesí como leitmotiv  que al “niche lo cogerá la noche”, intercalando otros versos que canta Bobby con el ascendente afrocubano:

                                      Eeee ka ina, ka ina lo coge la noche

                                       ………………………………….

                                      Yembere ka i…, yembere ka i…

                                       Yembere ka ina la noche

.                                      ………………………………….

                                       Nina  Ba Kosó, nina Ba Kosó,

                                       nina Ba Kosó, Ba Kosó

                                      …………………………………

                                                                                    (de “Lo Atará la Arache" )

      La palabra ka en la lengua efík es ir[86], por lo que se está diciendo: “ir al lugar donde acampar, donde dormir porque ‘lo coge la noche’…”.

     Yembere es palabra bantú y viene de yembe wanyere que significa llamando[87], este término se hace recurrente en muchas canciones de la salsa y muy posiblemente es usado  con un sentido “onomatopéyico” de alerta, llamado, alarma, atención, cuidado… así: “Alerta-llamado-atención-cuidado-  hay que  ir a  un lugar para dormir porque llega la noche”.

      Nina Ba Kosó, que como se dijo anteriormente, Ba Kosó es nombre de Changó y proviene de Oba-Kuso, el Rey de Kuso[88], nina, se refiere al Iná Iná uno de los sobrenombres de del “Dios del fuego”: Xangó L’Orixá[89], muy posiblemente se está llamando a la protección de Changó.    

       Ahora, una 'mezcla'  de ñáñíguismo con santería:

                                      Chévere Chévere                

                                      Ikui na má

                                      Jala jala      

                                      Chévere Chévere                

                                      Jala pa' llá                 

                                      .…………………………………….

                                      Los Soro me llaman

                                      que mío Soro Changó

                                      que yo le canto a mi Soro

                                      que es Yemayá

                                      .…………………………………….

                                                                                          (de "Iqui con Iqui" )

     Cheveré, es una palabra que proviene de "Chabiáka Mokóngo Machébere", que de acuerdo a Lydia Cabrera quiere decir: "Chabiáka el Mokóngo de tierra de Efík, 'el hombre valeroso y gallardo (chébere)"[90]. Es este uno de los nombres con que se identifica al Mokóngo (el padre de la Sikanekue o Sikán, es el poder militar) y así, se nombra en el canto que hace la proce­sión o beromo cuando los diablitos salen del fambá guiados por Moruá, entonces se exclama :

     " iEkué ! iEkué! iEkué!  ¡Chabiáka Mokongo Ma Cheberé! "[91] o como diría Argeliers León, al referirse al significado del:

                                          "Chángana cakué-kué

                                           mokongo macheveré"

     "Chaviaka viene guaracheando bien, siempre y cuando no haya alguien que se le interponga en el camino"[92] de macheveré ("contento y alardeando") y de chángana ("amenazante y guapeando"). Pe­ro por supuesto, en el  "lqui con Iqui" el chévere no tiene nin­guna connotación ritual y más bien aparece como una palabra de uso común, de transcripción vulgar y profana, tal como se usa en nuestro hablar diario, o se podría tomar su significado como el del individuo  "elegante y matón", que de acuerdo con Alejo Carpentier se refiere a un "personaje de canción popular con estas características". [93]

      El resto de la canción hace referencia a los orichas Changó y a Yemayá (Madre de muchos orixás, la reina del mar, la diosa de la maternidad universal, la madre del mundo. En el sincretismo es representada por la ' Virgen María' o 'Virgen de Regla') en pleno goce a ritmo de "bogaloo".

      El nombre de la canción “Iqui con Iqui” se puede referenciar con el lucumí  como “palo con palo”, de iki que significa palo, leña o también manigua. [94]   

  

     Después de esta visión etno-religiosa hecha a 'vuelo de pájaro', de los aportes afrocubanos implicados en las can­ciones interpretadas por Ricardo Ray y Bobby Cruz, queda claramente establecida la marcada influencia ritual afrocubana  en su músi­ca - que no solo involucra letras, sino que también, asocia los elementos rítmicos, armónicos y melódicos de las expresiones musicales cosmogónicas del negro en Cuba -. Observamos también, la profunda mística que ha caracterizado a estos dos talentosos músicos y es una lástima que ellos dejaran de cantarle a los dioses “pa­ganos” africanos y se dedicaran a cantar aspectos de un culto religioso occidental al cual pertenecen. Muy respetuosamente, no quiero demeritar el trabajo musical que actualmente están desarrollando, sencillamente qui­ero aclarar, que las interpretaciones donde asociaron los cantos a los orishas, ngangas y enkames,  y de los que hemos hecho un esbozo, los harían  muy característicos y únicos, llevándolos a la fama como creadores de un estilo propio, vigoroso y tan energético, que me atrevo a creer que el fuego creador de Changó en ese entonces, descendió con toda su fuerza, llenándolos de un poder y sabor cálido e infinito…

     En la salsa la ritualidad afroantillana se manifiesta constante y por doquier. Los orishas saltan y se enredan repetitivos en las notas de las trompetas y el nombre Changó juega tensionando las cuerdas vocales de los cantantes... y la gente baila y goza y grita en los conciertos de  en cualquier país de Latinoamérica, África o en la misma Alemania, donde los bailadores exclaman en su lenguaje  mientras bailan:  "que sabroso e'tá ". Es algo contundente los Dioses africanos se tomaron el mundo !  

 

                                                                       

 

 

 

 

 

 

GLOSARIO

Abreviaturas: a (abakuá), c (congo), cu (cubanismo), e (efík), f (flamenco-calé), l (lucumí), s (santería). 

Abasí: a- Dios supremo de los Ibibió y los Efik en el viejo Calabar.

Abayá: l- Marca en la cara de las personas yorubas.

Abó: l- Carnero y es animal consagrado a Changó.

Abosongo: a- Cargo que representa el gobierno, auxiliar del Iyamba (rey). Cetro o bastón que representa el gobierno y el orden independiente de la potencia.

Aché: l- Fuerza, emanación protectora del Oricha. Alma. Amén. Gracia, virtud, palabra.

Agayú Solá: l- Orisha mayor hijo de Obatalá y Oduduwa. Dios de la tierra seca. Dueño del río. Representa la fuerza del volcán y su magma desde el centro de la tierra. Vive en la corriente del río. Protector de caminantes, estibadores, cargadores, de utomovilistas y aviadores. Sus colores son el rojo y el verde. Se sincretiza en el catolicismo con San Cristobal –el salteador de obstáculos- en La Habana y su día el 25 de septiembre. En Santiago de Cuba se sincretiza con San Miguel Arcángel. 

Akanarán: a- Madre. Seseribó. Sikán.

Ankomo: a- Tambor.

Anoforuana: a- Escritura ideográfica sagrada que trazada representa pasajes, firmas, plazas, etc. que están recordando situaciones míticas de la sociedad abakuá. Se deriva de la escritura africana nsibidi.

Apoté/ Apontén: l- Ala derecha del ave que se sacrifica a los Orichas.

Ará: l- Cuerpo, tierra.

Arabá/ Aragbá: l- La ceiba, título

Arache o Araya: Tribú de los Fanti-Ewe en África.

Arachí: f- Noche. Como adverbio es de noche o por la noche.

Arará: Pueblo de Dahomey. En Cuba se habla de la Regla Arará como poseedora de la tradición ritual a los vodúns. En la actualidad hay varias ramas Arará: Arará Mágino, Arará Dahomey y Arará Sabalú.

Baba: l- Padre.

Babalao/ Babalawo: l- Sacerdote. Sacerdote de Ifá. Adivino.

Babalú Ayé: l- Orisha mayor muy venerado y popular. Es el dios de la lepra, la viruela y enfermedades epidémicas y de la piel. Da y quita las enfermedades. Su color es el morado y viste con tela de saco. Su día de celebración el 17 de diciembre y se sincretiza con San Lázaro. 

Bakoso: l- Toque de güiro en homenaje a Changó. Rey de Koso, un nombre de Changó. Ver Oba Koso.

Bembé: l- Fiesta profana en homenaje a los Orishas. Toque de tambor, güiros o agbes para alegrar a los Orichas. 

Bogbo: l- De todo.

Briyumba/ Brillumba: c- Rama de la Regla de Palo de origen Bantú.  Es una fusión de las creencias mayombes con la Regla de Ocha. Los briyumberos mantienen el culto a sus antepasados, deidades y al fundamento nkisi de la nganga, además de su alto conocimiento en el poder de las plantas y lo asocian con los Orichas yoruba por sus características materiales. Así por ejemplo Salabanda se asocia a Ogún, Kisimba con Orunmila, Balaúnde con Yemayá, Chola Agüengue con Ochún, Mama Conata es Naná burukú, etc.

Butame: a- Santuario. Templo, casa, habitación sagrada, secreto. Salón de los misterios.  

Buti/ butin: f cu- Se refiere a una cosa de excelente calidad.

Butindé: a- Conocedor claro que pronuncia a la perfección y excelentemente la parla Abakuá.

Chakpana/ Sakpana/ Sopona/ Chopono: l- Deidad causante de la viruela en Nigeria. Nombre yoruba de Babalú Ayé cuyo origen es dahomeyano. Chakpana es voz antigua y  se traduce como viruela.

Changó/ Shangó/ Xangó: l- Uno de los orichas más referenciados y oricha mayor. Cuarto Rey del Reino de Oyó. Dueño del rayo y la fuerza del trueno, es el fuego libertario, dueño  de la danza, la poesía, la música, dueño de los tambores, dios de fuerza creadora y creativa, padre y padrino de tamboreros, dios primero de la adivinación… sus debilidades: ser mujeriego, mentiroso, jactancioso, jugador… Shangó  se transforma en la “fuerza de resistencia” del pueblo yoruba  frente a la trata esclavista y se inmortaliza de muchas maneras en los pueblos de la América Negra. Changó es el “dios de las guerras libertadoras de todas las formas de sujeción”. En el santoral católico se le representa con Santa Bárbara, sus colores  el blanco y el rojo y su día en la santería el 4 de diciembre.     

Cheveré/ Chévere: a- Elegante, bonito, valeroso, gallardo, guapetón, valiente. Es un nombre con que se identifica al Mocongo.

Cumayé: ¿Cómo estás? de   kumau je. Referido al patúa.

Cumbila: c cu- Camarada, correligionario, amigo, “partner”.

Efík: Tribu que habitaban la zona comprendida entre el bajo Calabar y el río de la Cruz ( The Cross River)  

Efor: Tribu del viejo Calabar. La tribu elegida que vivía en una región atravesada por un río.  

Eleguedé/ ( Elegüe): l- calabaza.

Ekué: a- Tambor fricativo que reproduce con su sonido la misma voz de Abasí, el Dios supremo.

Enkamá: a- Anunciarse con el cargo de la plaza que representa y saludar al Ekué.

Enkame: a- Parla, dialogo abakuá, oración, discurso, hablar.

Enkoboró: a- Es el espíritu de la fe. Presencia la iniciación apoyando un pie sobre el borde del Ekue. Baila ante la presencia del Sese Eribó. Diablito que limpia el camino.

Eribó/ Sese Eribó/ Seseribó: a- Tambor simbólico con forma de copa que se usa en las consagraciones. Representa el güiro donde se depositó a Tánze por Sikán. Lleva cuatro plumeros o muñones representando los cuatro puntos cardinales. 

Erikunde: a- sonajas o maracas cruciformes las usa el Moruá para llamar y guiar a los espíritus.  

Ewe Tshi: Pueblos de la costa occidental del África que habitaban el actual Dahomey, vecinos de los yoruba. Los reinos Dahomey y  Ashanti junto con el Yoruba fueron las naciones más poderosas e influyentes de toda el África occidental y muy especialmente de la Costa de los Esclavos. Durante el Siglo XVIII, los Yoruba desatan guerras intermitentes  contra los Dahomey generando una importante dominación, donde también se dan un intercambio e interacción cultural.  

Eya Aránla: l- Sala en la “casa de santo” o Ilé Ocha

Faka: a- Casa

Fak-ha: e- Estar encerrado, estar atascado, estar atrapado, estar dentro de…

Fambá: a- Cuarto secreto, salón de los misterios destinado a la celebración ritual y de uso exclusivo a los iniciados.

Gaga: l- Grandísimo.

Güe: l- gustar

Güini: l- Guinea país del África.

Iban Baló: l- Patio  en la “casa de santo” o Ile Ocha.

Ibibio/ bibí: grupo carabalí emparentados con los Efík.

Ifá: l- Sistema adivinatorio yoruba cuyo dueño es el oricha Orula. Orisha de la adivinación: adivino y consejero de dioses y hombres. Dios de la adivinanza. Buena suerte, ganancia, ventaja.

Ilé Ocha: l- Casa de santo, templo, casa templo. Cabildo.

Iná iná: l- Sobrenombre o apodo de Changó.

Iná/ ainá: l- Candela, pelea, fuego, sol.

I-na’ / ’Na: e- Lugar para acostarse. Lugar para echarse a dormir. Una especie de cama, también es acampar o campamento.

Insancio o SieteRrayos: c- Es el dueño del rayo entre los mayomberos, se le invoca cuando hay mucha dificultad y se requieren resultados rápidos. Se sincretiza al igual que Changó con Santa Bárbara.

Ireme: a- Espíritu. Representan a los antepasados fundadores de la sociedad abakuá. En Cuba se les conoce como diablitos por su llamativa vestimenta.

Iroko: a-c-l- La “ceiba sagrada” –Ceiba pentandra l.-  planta de altísimo poder espiritual y mágico para los afrocubanos, está habitada por una fuerza que representa la vida de la naturaleza, de la selva, de la manigua…es la estabilidad de la naturaleza a través del tiempo y se le respeta con profunda mística y sumisión. Es la dueña del monte.  

Isué: a- Plaza que representa al sacerdote mayor y es el encargado de consagrar a los neófitos, es el vigilante del Sese.

Iya: l- Madre.

Iyalé/ yalé a kolona é o Changó: l- Hace referencia a hijo(a) de Yemayá. En este caso a Changó.

Iyalocha: l- Sacerdotisa de la casa templo. Madre de santo. Santera.

Iyawo/ Iyabó/ (Iyanfo): l- Recién consagrado, iniciado que acaba de recibir “santo” o asiento de   Osha.

Ja: l- Atributo de Babalú Ayé. Escobilla de Babalú Ayé.

Ka: e- Ir.

Kabiosile/ Kabiesile/ Kabiesi/ Cabiosile: l- No pasó nada. Aquí no ha pasado nada. Sin novedad. Saludo a Changó.

Kawo-kauo-guo-bauo: l- Grande y poderoso señor.

Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje: a-c-l- Derivación de a Regla de Palo creada por el legendario y mágico Andrés Facundo Cristo de los Dolores Petit –Isué de Bakokó-, es una fusión de variados cultos africanos y occidentales: catolicismo, Palo Monte, Regla de Ocha, espiritismo y abakuá. Andrés Petit perteneció a la orden franciscana, fue olórissa –santero-, Padre nkísi –dueño de nganga- e Isué –sacerdote abakuá-.   

Legislar: a- Conocer con claridad a profundidad la tradición y el proceso “litúrgico” del plante o juego Abakuá.

: l- mujer madura. Madre.

Mababé/ (Malale): l- Acariciar

Malé: l- Arcoiris.

Mayombe/ majumbe: c- Una división de la Regla de Palo que fue desarrollada por los negros de origen congo en Cuba. Fuerza animista que relaciona el espíritu de un muerto con los reinos de la naturaleza. Brujeria. Espíritu malo. Título honorífico.

Mborí: a- Chivo.

Mititi: l- Pinticas.

Mocongo/ Mokóngo: a- Plaza que representa el poder militar y es la justicia suprema. Cetro o itón que es la justicia.

Modubale/ Mobale: l- Reverenciar.

Moré/ Móré: l- Beneficio que se pide a los santos u Orishas, es un bien recibido de los mismos.

Moruá: a- Plaza o cargo de potencia que  habla con los espíritus, es el cantador que encanta con su palabra. Voz, voz del ekón, hablar, cantar, poeta, cantante.                                          

Mosongo: a- Cargo auxiliar del Isué. Padre. Pastor que cuida el secreto. Cuida el cetro que contiene las especias de la consagración. Cetro o itón que está junto al Mpegó cuando se sacrifica al chivo. Cetro que simboliza la ritualidad abakuá. Siginifica también santo, poder sobrenatural, sagrado, divino.   

Mpegó: a- Cargo de potencia abakuá, dueño del “ngomo” o yeso, es el escriba sagrado  encargado de trazar los signos en la iniciación, las firmas, emblemas y todos los trazos o anoforuanas. También Mpegó es un tambor sagrado, cuando suena todos guardan silencio, impone el orden y lo adorna un plumero o muñón  que representa el espíritu del primer Mpegó.  

Nasakó: a- Cargo de potencia que representa al adivino. Brujo, adivino y hechicero. Sacerdote.

Nganga: c- Prenda a la que el palero le atribuye poderes mágicos. Se fabrica con el uso de una cazuela de barro a la que se le adicionan huesos humanos, hierbas, plumas, metales… y se le anima por medio de cantos para despertar el espíritu nfumbe de la Nganga. Tata Nganga es el dueño de la Nganga Madre, de las que se han derivado otras Ngangas.  

Ngome: a-Tiza sagrada con lo que se hacen los trazos o anoforuanas abakuá.

Ni: l- Eso.

Nkríkamo: a- Plaza encargada de llamar a los iremes, jefe y juez de los iremes. El más pequeño de los tambores litúrgicos que llama y domina a los espíritus invitándolos a salir del monte.      

Ñampió: a- murió.

Ñáñigo: a- Hombre leopardo, de ñan: imitador y ngo: leopardo. Miembro de la secta abakuá. Durante un tiempo fue un término despectivo para referirse a los practicantes de la sociedad secreta, ya que los ñáñigos estuvieron asociados al hampa.   

Oba Kuso/ Oba Koso: l-  Rey, señor de Kuso. Referido a la eternidad de Changó.

Oba: l- Rey: Jefe.

Obatalá: l- Orisha mayor, creador de la tierra y del género humano. Dueño de la cabeza, los pensamientos y los sueños. Padre y madre de muchos Orishas. Tiene muchos caminos y variadas sincretizaciones.  Su color es todo lo blanco, es dueño de la plata. Se sincretiza con la Virgen de las Mercedes y su día es el 24 de septiembre. 

Oché: l- Cetro de madera que termina en dos puntas. Hacha doble o bipene atribuido a Shangó Orisha. Agayú Solá también tiene como atributo el oché. Agayú es padre de Changó. 

Ochún/ Oshún/ Oschun: l- Oricha femenino, es la dueña de los ríos, quebradas, lagunas y fuentes de agua dulce. Diosa de la coquetería, la belleza, la dulzura, la espontaneidad, la alegría, el amor, el erotismo y la sensualidad  en su máxima expresión. Dueña del oro y de la miel –oñí-, dadora de la buena suerte. Representa la gracia, la caridad, la hermosura y la alegría del encanto femenino. Su atributo las manillas de oro. Sus colores el amarillo oro o el amarillo y el blanco. Se sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de Cuba.

Odudúwa/ Oddúa/ Odudúa: l- Divinidad. Representa la vida y la muerte. Es el inframundo. Para algunos es el Dios Supremo y creador de los 16 Obatalaes y se le relaciona mucho con Obatalá. Sus colores son el blanco, rojo y negro. Se sincretiza en el catolicismo con Jesús, el Niño Jesús y el Santísimo Sacramento.

Ogüé: l- Tarros –cascos, pierna-, cuernos.

Oke: l- En lo alto. La montaña.

Okete: l- Jutía –tortuga-. Baúl, maleta.

Olu: l-  Dueño.

Oñorufa/ Rufa: a- Tierra.

Orí: l- Cabeza, deidad.

Oriki: l-  Saludo reverencial. Nombre. Poesía que refiere a una acción personal admirable y cuyos versos elogiosos se van sumando a través del tiempo.

Orisha/ Oricha/ Orixá: l- Dios yoruba, mensajero entre los hombres y la deidad suprema Olodumaré, comparte cualidades divinas y humanas. Son 23 orichas principales.

Oru: l- Conversar, derivado de oro hablar en yoruba. Cantos y toques de tambor en homenaje a los Orishas. Convesar con los orichas por medio de los toques, cantos y bailes. 

Oyó/ Reino de Oyó: El centro político y cultural del África Occidental más influyente desde mitades del siglo XV hasta los primeros 30 años de 1800.

Palo Monte o Palo Mayombe: c- Variante más pura y original de la Regla de Palo. Se basa en el culto a los antepasados y a las fuerzas de la naturaleza –los cuatro elementos- con el conocimiento del poder de las plantas, por eso recibe el nombre de Palo Monte. El palero manifiesta toda la fuerza de sus creencias animistas  en la nganga.    

Plante abakuá: a- Celebración ritual de la sociedad secreta, también se le dice juego abakuá.

Plazaa- Cargo  jerárquico y de  importancia dentro de la ritualidad del plante abakuá. Representan  a los personajes que crearon a la primera sociedad de los hombres leopardo en África.  

Regla Cruzada: mezcla que se da como un proceso de interacción asimilativa entre los diferentes credos religiosos afrocubanos, tal es el caso  Briyumba y Kimbisa. 

Regla de Ocha: l- Culto religioso  lucumí en Cuba donde se rinde homenaje a los Orishas. Véase Santería.

Regla de Palo: c- Conjunto de creencias religiosas que desarrollaron los negros de origen congo  o bantú en Cuba y que tiene varias derivaciones: Palo Monte, Palo Mayimbe, Majumbe o Mayombe, Brillumba y Kimbisa.     

Sambia/ Asambia: c- Dios supremo en la Regla Conga.

San Cristóbal: s- Se dice que Cristóbal era un hombre gigante con cara de perro, que buscando a Jesús se hizo porteador y ayudaba a pasar a la gente atravesando el río de una orilla a otra, hasta que un día ayuda a pasar el río a un niño sobre sus hombros pero le ocasionó  mucha dificultad, pues el niño pesaba mucho y al llegar a la otra orilla le pregunta: “quién eres tú que con tu peso parece que llevaras  el mundo entero? ”. El niño le responde: “tienes toda razón peso más que el mundo, sobre mis hombros llevo todos los pecados del mundo. Yo soy Cristo. Me buscabas y me has encontrado”. Su atributo es un hombre corpulento atravesando el río con un niño sobre sus hombros.

San Lázaro: s- Muy adorado en Cuba. Lázaro de Betania de origen noble  fue hermano de Marta y María Magdalena y el evangelio de San Juan narra que Lázaro  enfermó, murió y fue resucitado por Jesús, a Lázaro se le representa vestido con vendas y esto se asoció con Babalú Ayé, harapiento y enfermo. Hay muchas leyendas que ubican a Lázaro después de la resurrección de Jesús, en Chipre y en Marsella donde fue Obispo. Otro Lázaro bíblico y que está referido en parábola en el Evangelio de San Lucas , es Lázaro el leproso que es representado en una estampa muy popular donde se ve a un mendigo cojo, con muletas, lacerado por la lepra y acompañado de  perros, asociación muy clara con Babalú.    

San Miguel Arcángel: s- Es considerado el jefe de los ejércitos de Dios para las religiones judía, musulmana y cristiana. Se le representa como un soldado alado con una espada venciendo al demonio o al dragón, San Miguel Arcángel es la fuerza poderosa del bien para protegernos de todo peligro. 

Santa Bárbara: s- Virgen mártir del siglo III nacida en Nicodemia (capital del reino de Bitinia-Anatolia) hoy recibe el nombre de Izmit. Hija única de un rey sátrapa y pagano llamado Dioscoro que la encerró en una torre para apartarla de los hombres y de las creencias cristianas, pero ella se convierte al cristianismo y manda a hacer tres ventanas en la torre en representación de la Santísima Trinidad, Dioscoro al darse cuenta la manda torturar hasta que decide finalmente entregarla al juez quien determina que debe ser decapitada por su propio padre y éste  en el momento de la ejecución  es fulminado por un rayo. Sus atributos son el rayo, la espada, el cáliz y la torre con tres ventanas. Patrona de las tormentas, mineros, canteros, artilleros y profesiones relacionadas con la manipulación  de explosivos. Su día el 4 de diciembre. Como se ve por sus atributos se sincretiza con Changó.  

Santería: l- Conjunto de creencias religiosas desarrolladas por los lucumí o yorubas en Cuba donde sincretizan características de sus deidades originarias del África con los poderes de los santos católicos.   

Sikán: a- Mujer hija del rey –Iyamba o Mocongo- que descubrió el secreto: la voz materializada de Abasí en un ser medio pez, medio sapo, medio anguila llamado Tánze. Sikán es sacrificada por revelar el secreto y su sangre se fusiona con el Ekué. 

Sire/Siré/ Sirere: l-  Fiesta de Ocha, jugar.

Sociedad Secreta Abakuá: a- Es una asociación de origen africano llevada a Cuba por los negros esclavos provenientes del viejo Calabar, especialmente de la tribus efik y efor –efo-, estos trasplantan la ritualidad mítica de la sociedad de los hombres leopardos conocida como ekpa o ékpè y aún hoy día existente en África. En la primera mitad del siglo XIX  los abakuá se establecen principalmente en La Habana, Matanzas y Cárdenas. Las potencias o juegos abakuá se incrementaron considerablemente entre 1850 a 1870, en el año de 1857 se crea la primera sociedad abakuá llamada Akanarán Efor  con miembros mukarará –blancos- y se debe a Andrés Petit quien buscaba un mayor acercamiento y respeto del blanco hacia el negro.  

Soró: l- Hablar, conversar.    

Soroso/ soropo: l-  Conversación, diálogo, tertulia.

Sukubakariongo: a- Bandera, estandarte de la potencia.

Súyere/ Sullere: l- Cantos. Cantos hechos en voz baja por el babalao. Cantos sin coro hechos por el babalao.

Tambores Batá: l- Grupo de tambores rituales de origen yoruba. Son tres: el I, el Itótele y el Omelé u Okónkolo. Su consagración y poder comunicativo con los dioses está en su fuerza o fundamento al que se le dice “Aña”.

Tánze: a- Ser medio pez, medio anguila y medio sapo que fue descubierto por Sikán en tierra de Usagaré. El canto o la voz de Tánze reproduce la palabra divina de Abasí, es la materialización de la palabra de Dios en la tierra.  

Tiembla Tierra: c- Deidad majumbe, mayombera o palera. Considerada la fuerza de la paz y la concordia. También recibe otros nombres como Yola, Mama Kengue, Pnadilanga, Ma Kengue, Quenqui, Mama Quenque… Con la santería o Regla de Osha se sincretiza con Obatalá, también con Olodumaré. Tiene 21 caminos. Dueño de la tierra y del universo. Al igual que Obatalá se sincretiza en el catolicismo con la Virgen de las Mercedes.

Tingo talango:  Instrumento de origen africano –congo- en las Antillas, recibe también el nombre  de tumbandera o kimbuba. Helio Orovio cita una descripción de este instrumento hecha por Argeliers León: “Consiste en una rama flexible, clavada en la tierra que, arqueada, pone en tensión un cordel que se sujeta de una lámina vegetal (yaguas) o de latón; ésta va fija al suelo, tapando un hoyo practicado en la tierra, a cierta distancia del arco tensor. El músico, estando de pie o sentado (según el tamaño del instrumento) frente a la cuerda o alambre que ha quedado vertical, tenso, lo golpea con un palo, mientras que con la otra mano, apoyada en el bejuco arqueado, modifica la tensión y obtiene sonidos de diferentes alturas”. Hay un instrumento muy parecido –prácticamente idéntico- de origen afrohaitiano en Cuba, el caolina o carolina.

Usagaré: a-  Lugar donde se originó la primera secta abakuá, se conoce  como Usak-Edet o Usaghade en África occidental.

Viejo Luleno: c- Deidad palera, sus propiedades están relacionadas con el poder de dar y/o quitar enfermedades. Se parangona en el sincretismo con los lucumís a Babalú Ayé  -tanto en el culto como en el otro se le llama también Asuano- y en el santoral católico  con San Lázaro. Se le representa como un viejo cojo con muletas, vestido con ropas viejas y roídas acompañado de perros.

Virgen de la Caridad del Cobre: s- Tiene historia y leyenda, la primera dice que la imagen fue llevada por el capitán Francisco Sánchez de Moya hacia 1597, por orden del Rey Felipe II quien demanda a don Francisco la construcción de una ermita dedicada a  la Virgen de la Caridad para que los mineros y soldados en las Sierras del Cobre tuviesen socorro y auxilio en la oración. La segunda cuenta que la imagen se aparece (en 1612 o inicios de 1613) a tres esclavos jóvenes -un negro y dos indios- que trabajan en las minas de cobre y que salían a conseguir sal en el Cayo Francés –Bahía de Nipe- cuando divisan en el mar una imagen de la Virgen María con un niño en sus brazos sobre una tabla que llevaba escrito: “Yo soy la Virgen de la Caridad”, les sorprendió muchísimo que sus atuendo, de color amarillo, no estuviera mojado. A partir de entonces se inicia un proceso de adoración hasta convertirla en La Patrona de Cuba el 10 de mayo de 1916 por el papa Benedicto XV. Durante las guerras independentistas cubanas los mambises se encomendaron con gran devoción a la Caridad  del Cobre, por lo que se conoce también con el nombre de la Virgen Mambisa. Su festividad es el día 8 de septiembre.     

Virgen de las Mercedes: s- Por aparición a San Pedro Nolasco en 1218 de una Santísima Virgen que se identificó como La Merced y que lo induce a  crear una orden religiosa para redimir a los reclusos cristianos que habían sido sometidos por los moros en España y encarcelados en África. El 10 de agosto de 1218, se crea la Orden de la Merced, que más tarde recibiría la denominación de Orden de la Virgen de la Merced de la Redención de los cristianos cautivos. Es la patrona de los reclusos.  

Virgen de Regla: s- Patrona del pueblo de Regla en la Bahía de La Habana fundado en 1690. Su historia comienza en África, en Tagaste, el obispo de Hipona, el sabio San Agustín el Africano  (354-430), tuvo una revelación de un ángel quien le ordenó hacer una talla de la Virgen de color negro –del mismo color de la tez de los africanos-. Un diácono conocido como Cipriano en el año 433 salvó la imagen de un saqueo en Hipona y atravesó con ella el estrecho de Gibraltar en plena tormenta, por lo que se dice que este es el primer milagro de la Virgen de Regla (este es uno de los atributos de esta virgen: ser protectora de los marinos)  y llega con  ella a la villa de  Chipiona (Cádiz –España) desde donde se inicia la tradición de adoración  a esta Virgen  a partir del siglo V.

    En el año de de 1696  el español don Pedro de Aranda y Evellaneda regaló al templo de la población de Regla en Cuba una imagen de la Virgen que traía de España. Desde ahí comienza la veneración en la Isla a esta Virgen negra que tiene atuendo de color blanco y azul y lleva un niño blanco en sus brazos. Su fiesta  se celebra todos los 7 de septiembre desde el  año de 1696. Esta Virgen tiene muchos seguidores y especialmente afrocubanos que la sincretizan con Yemayá.        

Yare: l- Correcto.

Yemayá: l-  Orisha mayor. Madre de la vida. Madre universal de todos los hijos de la tierra, representa el útero de todos los seres vivos, es la fertilidad y  la maternidad. Se simboliza con el mar –el  agua salada- y es dueña del agua que es la fuente eterna de la vida. Sus colores son el azul y el blanco. Se sincretiza en Cuba con la Virgen de Regla protectora de marineros. Su día el 7 de septiembre.     

Yembere: c- Llamando.

Yeza: l- Las tres marcas tribales que usan los yorubas en cada mejilla y que se dibujan con el color del oricha, en la cara del iyawó durante el asiento de la iniciación.

Yid´-e: e- Colgarse, atarse, pegarse, adherirse algo.

Yiracu- Dinero.

 

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA:

 

 

.-Celia Cruz, Coros Yoruba y Percusión Batá:

1.    Changó

2.    Babalú Ayé

    En L.P. “Santero (Toques de Santo)” LP2060 -Afro-Cuban cult music - Panart Records- Hialeah, Florida. Ramsa distributors Inc.. [196-?]. Con: Celia CruzMerceditas ValdésCoro YorubaTambores batá de Jésus Pérez.

    Estas grabaciones obedecen a una recopilación donde los 6 primeros temas corresponden a grabaciones de 78 rpm realizadas entre 1947 y 1948 (los dos primeros los interpreta Celia Cruz y los restantes cuatro Merceditas Valdés).  El coro Yoruba es dirigido por el maestro Alberto Zayas y  la orquesta de batás la conforman Jesús Pérez, Virgilio Ramírez y Trinidad Torregrosa.  Consúltese  a Don Cristóbal Díaz Ayala.p-10.

-Luciano González, Chano Pozo:

     1. Blen, Blen, Blen.

    Composición de 1936. Oigánse las tres excelentes versiones en la recopilación CHANO POZO El Tambor de Cuba: CD1-02 Miguelito Valdés con la Orquesta Casino de la Playa. CD1-07 Miguelito Valdés con Xavier Cugat and His Waldorf Astoria Orchestra, grabado en1940. CD2-08 Tito Gómez y la Orquesta del Hotel Nacional, grabado en 1941. En Tumbao Cuban Classic CHANO POZO: “Blen, Blen, Blen” TCD 306 y “Timbero la Timba es Mía” TCD 307 por Blue Moon Producciones Discográficas. Barcelona, España.2001.            

-Ricardo “Richie” Ray & Bobby Cruz –se reseñan las grabaciones originales en LP-:

1.    Cabo E.  Autores: José Ramos y Alberto Fajardo. En  LP, Jala Jalá y  Bogaloo –Volumen I. Surco Lado B-01. Músicos: Ricardo Ray (piano-vocal), Bobby Cruz (vocal), Chirivico Dávila (vocal), Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Adolfo “Doc” Chetaham (Trompeta), Rusell “Skee” Farnsworth (bajo), José Cándido “Rodriguez” (timbal, batería), Mike Collazos (timbal), Joaquín “Jackie” Dillomis (conga), Harry “Bongó” Rodríguez (bongó). Productor: Pancho Cristal. Sello Alegre LP-857. Nueva York.1967.       

2.    Guaguancó Raro. Autor: Justi Barreto. En LP, Agúzate. Surco-Lado B-01. Músicos Ricardo Ray (piano), Bobby Cruz (vocal), Rusell “Skee” Farnsworth (bajo), Charlie “El Pirata” Cotto (timbales). Productor y coordinación: Miguel Estivill. Sello Alegre LP-880.Nueva York. 1969-1970.

3.     Chacha Huele a Changó. Autor: Pablo Rosario. En LP, El Bestial Sonido de… Surco Lado B-03. Músicos:  Ricardo Ray (piano-vocal), Bobby Cruz (vocal), Miki Vimari (vocal), Ismael “Cocolia” Rodríguez (1ª trompeta), Ismael “Maelo” Rodríguez (2ª trompeta), Manolito González (bongó, cowbell, timbalitos), José Hidalgo “Mañengue” (conga), Charlie “El Pirata” Cotto (timbales), Mike “El Che” Amitin (bajo). Arreglos y producción: Ricardo Ray y Bobby Cruz. Sello Vaya LP VS-1. San Juan Puerto Rico. 1971.

4.    Yo Soy Babalú. Autores: Celina y Reutilio. En LP, Los Durísimos. Surco Lado B-04. Músicos:            Ricardo Ray (piano), Bobby Cruz (vocal), Rusell “Skee” Farnsworth (bajo), Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Adolfo “Doc” Chetaham (Trompeta). Productor: Pancho Cristal. Arreglos: Rusell “Skee” Farnsworth. Sello Alegre LP-870. Nueva York. 1969 (68).

5.    Baba Coroco. Autores: Ricardo Ray & Bobby Cruz. En LP, Viva Ricardo- Ricardo Ray. Surco Lado A-01. Músicos: Ricardo Ray (piano-vocal), Bobby Cruz (vocal), Carmen Soto (vocal), Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Adolfo “Doc” Chetaham (Trompeta), “Skee” Farnsworth (bajo), Mike Collazos (timbal), Joaquín “Jackie” Dillomis (conga), Manuel González (bongó). Sello United Artists –UA-LS-31043. Nueva York. 1969 (68?).

6.     Agallu San Miguel (también aparece en algunas ediciones como Agaliu Solar). Autor: D:R. En LP, Los Durísimos. Surco Lado A-01. Músicos y edición, ver “Yo Soy Babalú”.

7.    Agúzate. Autores: Ricardo Ray & Bobby Cruz. En LP, Agúzate. Surco-Lado A-01. Músicos y edición, ver “Guaguancó Raro”.

8.    Aé Cumayé. Autor: Tite Curet Alonso. En LP, Viva Ricardo-Ricardo Ray. Surco Lado B-03. Músicos y edición, ver “Baba Coroco”.

9.     A Jugar Bembé. Autor: Justi Barreto. En LP, El Diferente. Surco-Lado A-02. Músicos:  Ricardo Ray (piano-vocal), Bobby Cruz (vocal), Miki Vimari (vocal). Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Charlie “El Pirata” Cotto (timbales). Arreglos: Rusell “Skee” Farnsworth, Ricardo Richie y Bobby Cruz. Sello United Artists –UA-L-31054. San Juan Puerto Rico. 1970.

10.  Pancho Cristal. Autores: Ricardo Ray & Bobby Cruz. En LP, Los Durísimos. Surco Lado A-04. Músicos y edición, ver “Baba Coroco”.

11. Yare Changó. Autores: Ricardo Ray & Bobby Cruz. En LP, Se Soltó –Introducing the Bugaloo-. Surco Lado B-06. Músicos: Richie Ray (piano y coros), Bobby Cruz (vocal),  Chirivico Dávila (coros), Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Adolfo “Doc” Chetaham (Trompeta), Manuel “Mani” Durán (trompeta), Al Drears (percusión), José “Cándido” Rodríguez (timbal, bateria), Mike Collazos (timbal), Pablito Rosario (campana). Productor: Pancho Cristal. Arreglos: Rusell “Skee” Farnsworth, Ricardo Richie y Bobby Cruz. Sello Tico LP-7201. Nueva York. 1966.

12.  El Abakuá. Autor: Justi Barreto. Viva Ricardo-Ricardo Ray. Surco Lado A-03. Músicos y edición, ver “Baba Coroco”.

13.  Lo Atará la Arache. Autor: Hugo González. En  LP, Jala Jalá y  Bogaloo –Volumen I. Surco Lado A-05. Músicos y edición, ver “Cabo E”.

14.  Iqui con Iqui. Autores: Ricardo Ray & Bobby Cruz. En  LP, Jala Jalá y  Bogaloo –Volumen II. Surco Lado B-01. Músicos: Ricardo Ray (piano-vocal), Bobby Cruz (vocal), Pedro Rafael Chaparro (trompeta), Adolfo “Doc” Chetaham (Trompeta), Rusell “Skee” Farnsworth (bajo), Mike Collazos (timbal), Joaquín “Jackie” Dillomis (conga), Manuel González (bongó). Productor: Pancho Cristal. Sello Alegre LP-863. Nueva York.1968

 

Nota aclaratoria:

 

En otras ediciones aparecen como autores de algunos de los temas:

-Ricardo Ray y Bobby Cruz: A Jugar Bembé.

-Derechos  Reservados De Autor (DRA):   Cabo E,  Iqui  con Iqui.

 

Consulta discográfica:

CAMPO URIBE, Andrés. RICHIE RAY y BOBBY CRUZ. Barranquilla.  Diciembre 2009. Publicación electrónica   en: http://www.herencialatina.com/Ricardo_Ray_Andres_Campo/Richie_Ray__Bobby_Cruz.htm

CRUZ, Bobby. Página Oficial. San Juan. Puerto Rico. 2007. Publicación electrónica en: http://www.bobbycruz.com/bobbycruz_biografia.asp

DÍAZ  AYALA, Cristóbal. Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925-1960. Sección 06 WYZ. Florida International University Libreries. Miami. 2002.  Publicación electrónica en: http://latinpop.fiu.edu/SECCION06WYZ.pdf

MILTON, Rigoberto.  RICHIE RAY- BOBBY CRUZ. RR & BC. Discography      Discografía Completa. Es quizás la recopilación más completa, clara y objetiva con una muy buena documentación gráfica y sistemática de toda la producción musical de Richie & Bobby. La obra se divide en cuatro partes (1º Trabajos originales, 2º Trabajos cristianos originales y colaboraciones cristianas originales, 3º Participaciones –colaboraciones- y conciertos originales- y 4º Recopilaciones). En total son 193 páginas con excelente información y una amplia reseña bibliográfica temática. Publicación electrónica  en: http://es.calameo.com/read/000790409232899d95743

TORRES T., Jaime. Ricardo Ray Jala Jala y Boogaloo. Sf. Publicación electrónica  en: https://www.fania.com/es/content/jala-jala-y-boogaloo

 

BIBLIOGRAFÍA

 

ALANKETU.  Ayoba: Vocabulario Yoruba Conocido por los Lucumí en          Cuba. Sf. Publicación electrónica en: http://alakentu.ve.tripod.com/vocabulario.htm  

BARREAL F., Isaac. “Tendencias Sincréticas de los Cultos Populares                                                                                en Cuba”. En  Etnología y Folklore. La Habana. No.1. 1966.

BLANCO, Nilda. “Algunas Características del Español en Cuba antes y después de 1959”. Universidad de La Habana & Universidad de Waikoto (Hamilton). Sf. Publicación electrónica en: http://redgeomatica.rediris.es/elenza/magazine/pdf/nilda.pdf

BASTIDE, Roger. Les Religions Africaines Au Brasil. Paris.1960

BOLIVAR ARÓSTEGUI, Natalia. Los Orishas en Cuba. La Habana. 1990.

BUSTAMENTE, José Angel. “El Sacrificio  Totémico  en  el  Baroko Ñáñigo”. En  Revista  Bimestre Cubana. La Habana. Vol.LXXIII.1957.

BUZEK, Ivo. “Léxico Gitano Documentado en las Variedades Latinoamericanas del Español”  en    Études Romanes de BRNO. República Checa.  30, 2, 2009. Publicación electrónica  en http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipoDeBusqueda=ANUALIDAD&revistaDeBusqueda=20642&claveDeBusqueda=2009

CABRERA, Lydia. El Monte-Igbo finda Ewe  Orishá Vititinfinda. La Habana.1954.

-------. Anagó: Vocabulario Lucumi (El yoruba que se habla en Cuba). La Habana.1957.

-------. La Sociedad Secreta Abakuá –narrada por viejos adeptos-.La Habana.1958.

-------.  “Ritual y símbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakuá”. En: Journal de la Société des Américanistes. Paris. Tome 58, 1969.

------. “Los Caminos  de Changó”. En Creencias Populares. Panamá.   No. 1. 1975.

-------.Vocabulario Congo: El Bantú que se habla en Cuba. Miami.Florida.1984

-------. La Lengua Sagrada de los Ñáñigos. Miami.Florida.1988

CARPENTIER, Alejo.  Ecue Yamba O. Barcelona. 1979.

CASTELLANOS CÓRDOBA, Isabel. “Eleguá Quiere Tambó”. En Pliegos. Cali.1980.

CASTELLANOS, Jorge & CASTELLANOS CÓRDOBA, Isabel. Cultura Afrocubana Tomo 3: La Religiones y las Lenguas. Miami. 1992.

CAUSSE, Mercedes & BONNE, Arcilio.  “La Realidad Económica Cubana y su    Reflejo en el Léxico” en Cuaderns de Filologia Estudis Lingüístics. Valencia. España. No.4 Fascículo 2. 1999.

DAMMAN, Ernest. Les Religions de L´Afrique. Paris. 1964.

DESCHAMPS, Pedro. “El Lenguaje Abakuá”. En Etnología y Folklore. La        Habana. No.4. 1967.

ELLIS, Alfred Bourdon. Pueblos Yoruba Parlantes  de la Costa de los Esclavos del Oeste del África. Londres. 1894. Versión en español. 30 noviembre 2010. Publicación electrónica en: http://es.scribd.com/doc/44421358/Pueblos-Yoruba-Parlantes-de-la-costa-de-esclavo-del-oeste-de-Africa-por-A-B-Ellis-1890.

FERREIRA, Jo-Anne S. “La historia y el futuro del patúa en Paria: Informe de los esfuerzos iniciales en la revitalización del criollo francés en Venezuela”. Río Piedras. Puerto Rico. 2010.  Publicación electrónica en:  http://www.academia.edu/796714/La_historia_y_el_futuro_del_patua_en_Paria_Informe_de_los_esfuerzos_iniciales_en_la_revitalizacion_del_criollo_frances_en_Venezuela.

GOLDIE, Hugh. Dictionary Of The Efïk Language. Glasgow.1862

GONZALES, H. Lydia  & BAUDRY, René. “Voces Bantú  En El Vocabulario Palero”.  En Etnología y Folklore. La Habana. No.3. 1967.

IDOWO, Bolaji. Olodumare God In Yoruba Belief. London.1962

JAHN, Janheinz. MUNTU Las Culturas de la  Negritud. Madrid.1970.

KI-ZERBO, Joseph. Historia del África Negra. 2 volúmenes. Madrid.1980.

LACHATAÑERE, Rómulo. “Nota Histórica Sobre Los Lucumí”. En Actas Del Folklore. La Habana. No.2.1961. (a)

-------. “Tipos Étnicos Africanos que Concurrieron en la Amalgama Cubana”. En Actas del  Folklore. La Habana. No.3  1961. (b)

-------. “La Influencia Bantú-Yoruba  en los  Cultos Afrocubanos”. En Actas del Folklore. La Habana .No.6. 1961. (c)

-------. “El        Sistema Religioso de los Lucumí y Otras Influencias Africanas en Cuba”. En Actas del Folklore. La Habana. No.7. 1961. (d)

-------. “Rasgos Bantú en la Santería”. En Actas del Folklore. La Habana. No.8. 1961. (e)

LEÓN, Argeliers. “Concierto  de  Música Abakuá (notas al programa)” Dpto. de Música de la Biblioteca José Martí. La Habana.  Marzo 1964.

------. “EI Círculo  de la Dominación” En Universidad de la Habana. No.196-197.1972.

------.“Música Folklórica: Yoruba-Bantú-Abakuá”. En Revista Dominicana de Antropología e Historia. Santo Domingo­. Vol.III No. 5-6. 1973

LÓPEZ, Rafael L. “La Sociedad Secreta Abakuá en un Grupo de Obreros Portuarios”­ En Etnología y Folklore. La Habana. No.2.1966.

MONTUNO CUBANO. Cancionero Rumbero Guaguancó-Columbia-Yambú-Abakuá. Nueva York. 2002. 17 junio 2011. Publicación electrónica  en: www.montunocubano.com/Tumbao/info/Cancionero.pdf.

MORENO FRAGINALS, Manuel. El Ingenio. La Habana.1978.

MURDOCK, George P. Africa: Its Peoples and Their Culture History. New York. 1959.

NIETO G., Alfonso. “Música Afrocubana y Música Latina: Un Potencial de Unificación Cultural”. En Punto de Partida –Revista Cultural Estudiantil Universidad Nacional de Colombia- Nos. 2-3. Bogotá. 1982.

------.“La Poesía Afrocubana en las Canciones de Richie Ray y Bobby Cruz” -fragmento- En Lecturas Dominicales periódico El Tiempo. Bogotá. 27 de marzo 1983:8-9.

------.“El Elemento Africano en la Música Popular Cubana”. En Cuadernos Rodantes de Quiebracanto. Bogotá.Septiembre.1984(a).

------.“La Poesía Afrocubana en las Canciones de Richie Ray y Bobby Cruz” –resumen- En Cuadernos Rodantes de Quiebracanto. Bogotá. Septiembre-Octubre.1984 (b).

------.“La Sociedad Secreta de los Hombres Leopardo de África en América -un encuentro a partir de la música-” Bogotá. Mayo 1985 (a).  Sin publicar.

------.“La Poesía Afrocubana en las Canciones de Richie Ray y Bobby Cruz”. En Nuestra América Mestiza. Revista de Literatura, Cine, Ensayo. Universidad Distrital. Bogotá.1985 (b).pp-53-65.

OROVIO, Helio. Diccionario de la música Cubana. La Habana.1992.          

ORTÍZ, Fernando. Hampa Afrocubana  - Los  negros brujos. Madrid. 1917.

-------. “Preludios Étnicos de La Música Afrocubana”. En Revista Bimestre Cubana. La Habana. Vol. LXIII. No. 1,2 y 3. 1.949.

-------. Los  Bailes y el  Teatro  de los Negros en el Folklore de Cuba. La Habana. 1951.

-------. La Africanía  en la Música Folklórica de Cuba. La Habana.  1965.

-------. Historia de una Pelea Cubana contra los Demonios. La Habana. 1975.

-------. Nuevo Catauro de Cubanismos. La Habana. 1985.

-------.Los Negros Esclavos. La Habana. 1a reimpresión, 1988.

-------.Los Instrumentos de la Música Afrocubana. 2 tomos. Madrid. 1996.

PAREDES, Kenny. Centro de Estudios de las Reglas Africanas. Abakuá   Esóterico Tratado de Gnósis Abakuá III. 27 de febrero 2013. Publicación electrónica en: http://www.slideshare.net/kennyparedesgonzalez/tratado-abakua

PEDRO, Alberto. “La Semana Santa Haitiano- Cubana”. En Etnología y Folclore. La Habana. No.4. 1967.

POLLAK ELTZ, Angelina. Vestigios Africanos en la Cultura del Pueblo Venezolano.   Caracas. 1972. (a)

-------. Cultos Afroamericanos. Caracas. 1972. (b)

PROYECTO ORUNMILA. Santería, Vocabulario Lucumí, Diccionario. 2006-2010. Publicación electrónica en: http://www.proyecto-orunmila.org/vocaburaio-lucumi

QUESADA, Cándida Judith. “Remanente de una Lengua Africana Utilizada por la        Sociedad Secreta Abakuá en Cuba. En  Islas. Sta.  Clara. No. 45. 1973.

QUINDALÉ, Francisco. Diccionario Gitano 1ª. Parte. Madrid. 1867.

RAMOS, Arthur. Las Culturas Negras del Nuevo Mundo. Méjico. 1943.

SANTERÍA E IFA. Diccionario Español-Bantú- Sf. Publicación electrónica en: http://cubana-santeria-yoruba.com/diccionario-bantu-espanol/ 

SOLO ENTRE PALEROS. Vocabulario “Palomonte” –Solo entre paleros: Lenguaje Congo   Vocabulario. Abril 16 2010. Publicación electrónica en: http://soloentrepaleros.topic-board.net/t131p1-vocabulario-palomonte

SOSA RODRÍGUEZ, Enrique. Los Ñáñigos. La Habana. 1982.

TALBOT, P. Amaury . Tribes of de Niger Delta. London. 1967.

-------. The Peoples of Southern Nigeria. A sketch of their History, Ethnology and Languages with an Abstract of the 1921 Census. London. 1969.

TIMI DE EDE, Laoye I. “Los  Tambores Yoruba”. En Actas del Folklore. La Habana. No.6. 1961.

URFÉ, Odilio. “Factores que Integran la Música Cubana”. En Islas. Sta. Clara. Vol. II No.1 1959.  

VALDÉS, Ernesto & HERNÁNDEZ LÓPEZ, Michael. Mini Vocabulario de Osha-   Ifá. 2007 Publicación electrónica en: http://www.proyecto-orunmila.org/ 

 

Otras Consultas en el web:

AfroCubaWeb: http://www.afrocubaweb.com/

CATAURO Revista Cubana de Antropología: http://www.ffo.cult.cu/

EcuRed: Enciclopedia cubana:  http://www.ecured.cu/index.php/EcuRed:Enciclopedia_cubana

El Caimán Barbudo –Revista Cultural de la Juventud Cubana-: http://www.caimanbarbudo.cu/

Herencia Latina: http://www.herencialatina.com/

La Jiribilla - Revista Cultural Cubana-: http://www.lajiribilla.cu/

Salsabrava68-youtube: http://www.youtube.com/user/salsabrava68?feature=watch

Salsa Global: http://salsaglobal.ning.com/                                                                                                                                                                    


 

[1] Ver Alfonso Nieto G. 1983-pp.8-9

[2] Se realizó en dos partes: Miércoles 26 de septiembre-1984:”PUM CATAPUM VIVA CHANGÓ” y miércoles 3 de octubre-1984: “EL ABAKUÁ MIRA QUE BONITO ES”. La  Charla de los Miércoles de Quiebracanto se creó con la idea de difundir investigaciones formales e informales sobre las músicas populares y tradicionales dando especial realce a las músicas afroantillanas. La idea original, la coordinación y la producción estuvo a cargo del autor del presente ensayo.  

[3] A. Nieto G. 1984 b.

[4] Íd.1985b.La publicación no incluyó la bibliografía, quizás por afán de entrega de la misma.

[5] Isabel Castellanos C.1.980

[6] Ver Rómulo Lachatañaré.1961 a-pp.4 y Angelina Pollatk.1972 a-pp.26

[7] Fernando Ortíz.1965-pp.370 s.s.

[8] Fernando Ortíz.1965-pp.281 s.s. y 378; también del mismo autor 1949-p.89

[9] Fernando Ortíz.1949-p.188

[10] Lydia Cabrera.1957-p104.Igual–p.91

[11] Íd.Op.cit-p.72 y Ernesto Valdés y Michael Hernández López.-p.13

[12] L.Cabrera.1957-p.104 

[13] La transcripción de las letras de las canciones “Guaguancó Raro”, “Chacha Huele a Changó”, “Yo Soy Babalú", "Baba Coroco", "Agúzate" y "A Jugar Bembé", son tomados del estudio “Eleguá Quiere Tambó", pp.59,47,72,44,41 y 31 respectivamente.

[14] Lydia Cabrera.1973-p.9  

[15] R.Lachatañeré.1961 c-p.5

[16] Isabel Castellanos C.-p.82

[17] F. Ortíz.1965-p.284

[18] Lydia Cabrera.1954

[19] Ver Alfred Burdon Ellis-pp.61-73 y Lydia Cabrera.1973-p.11

[20] Fernando Ortíz.1965-pp.361-362

[21] Reportado por Laoye I.-p.17

[22] Angelina Pollak.1972 b-p.67

[23] Rómulo Lachatañeré.1961 b-p.9

[24] Isaac Barreal.-p.22

[25] Ver Rómulo Lachatañeré.1961 c-p.5 y e-p.4

[26] Fernando Ortíz.1949-p.104

[27] Op.cit.-p.119

[28] Rómulo Lachatañeré.1961 c-pp.7 y 8

[29] Véase Lachatañeré.1961 d-pp.14-16

[30] Léase Janheinz Jahn.1970

[31] F.Ortíz.1949-pp.111-113

[32] Lydia Gonzáles H. y René Baudry.-pp.31

[33] Véase al respecto Fernando Ortíz.1949-p.169, 1965-p.287; Laoye I.-p. 20 y Argeliers León.1973-p.73.

[34] Argeliers León.Op.cit.

[35] F.Ortíz.1949-p.168

[36] Consultar Alanketu. Otros significados son abuela -Iyá la yaré- o Iyaré –madre mayor, señora, madrina de asiento- o Iyares–madrinas, madres, mujer mayor- en bantú iyari es madrina. Ver Proyecto Orunmila, L.Cabrera 1957 pp-98-99 y Santería e Ifa. 

[37] Transcripción tomada del Cancionero Rumbero, véase Montuno Cubano.p-6.

[38] L.Cabrera.1957-p.32

[39] Ibid.-p.127

[40] Igual.-p.32

[41] Véase Rómulo Lachatañeré.1961 b-pp.7y8

[42] Léase el importante estudio "La Sociedad Secreta Abakuá en un Grupo de Obreros Portuarios" de Rafael López.

[43] Odilio Urfé.-p.13

[44] Tomado de Isabel Castellanos C.-p.12

[45] Lydia Cabrera.1958-pp.177-179

[46] F.Ortíz.1951-p.31

[47] L.Cabrera.1988 y Candida J. Quesada.

[48] Argeliers León.1964

[49] Op.cit.

[50] Lydia Cabrera.1954-p.277 y ss.

[51] Fernando Ortíz.1965-p.316 y 318

[52] Alejo Carpentier.1938-p.164

[53] Lydia Cabrera.1.958-p.251

[54] L.Cabrera. 1.988-p.330

[55] Cándida J.Quesada.-p.176 y Pedro Deschamps.-p.42

[56] Pedro Deschamps.-p.42

[57] Lydia Cabrera.l.958-pp.259

[58] Op.cit.-p.202

[59] A este respecto, diferentes autores nos presentan a Nkríkamo como el tamborilero y a Moruá como el cantador y llamador de los espíritus, totalmente aparte del Nkríkamo o se dice, que el guía de los espíritus es Moruá Yuansa o Moruá Yuanse. Lydia Cabrera en su libro "La Sociedad Secreta Abakuá", nos dice: "Moruá es el mismo Nkríkamo. Pues Nkríkamo al llamar con su pala­bra y con su canto melodioso a los iremes, es Moruá. Moruá es hablar, es cantar. Moruá - Moruá! gritan los abonekues en el 'plante' pidiendo que se cante. El cantador que encanta con su palabra es Nkríkamo"(pp.204) y más adelante (pp.238), escribe: “H N. nos recuerda que no debemos confundir Moruá a secas, nombre que se da con frecuencia a Nkríkamo, con Moruá Yuansa, -o Moruá Ná Moruá-" Consúltese al respecto: José A Bustamante.-pp 39 y ss.; Argeliers León 1964; Jhanheinz Jhan.-pp. 84 y ss.

[60] Véanse José A. Bustamante.-pp.35 y ss.; F.Ortíz.1951-pp.384-386 y Jhanheinz Jhan.-pp.81 y ss.

[61] Fernando Ortíz.1917

[62] Ver Íd.1951-p.357 y 1975-p.187 y ss. Y Argeliers León 1972-p.130

[63] Rómulo Lachatañeré.1961 c-p.4

[64] Lydia Cabrera.1958-pp.148 y ss.

[65] Op.cit.-p.150; Argeliers León 1964 y A.Carpentier–p.214.

[66] L.Cabrera.1958-p.150

[67] Op.cit.-p.148

[68] Ibid.-pp.26 y s.s.

[69] La letra del tema Lo Atará la Arache es de compleja transcripción e interpretación, aquí voy a tratar de aproximarme lo más objetivamente posible al contenido y al significado en la lírica de esta bella canción.

[70] Fernando Ortíz. 1985-p.184

[71] Lydia Cabrera.1969-p.160.  

[72] L.Cabrera. 1988-p.58

[73] Ibid.-p.131. También buti o butin significa en el gitano del habla cubana: “Referido a una cosa de excelente calidad”, Ver Ivo Buzek. p- 192  

[74] Judith Quesada.-p.222 y L. Cabrera.1988-p.423

[75] En la letra de CABO E, también se oye: “Fachitum Jamergó lo ñampió…”, aquí no muere, sino que mata.

[76] L.Cabrera 1957–p.127

[77] H. Goldie.p-99

[78] Kenny Paredes. Libro III. Pp-52-54.

[79] Ibid.Pp-56-58. También en Cuba, rufa es ómnibus –guagua-, ver a Nilda Blanco.p-21.   

[80] Hugh Goldie.p-347.

[81] Dinero se le dice en  Cuba: “… pesos, caña, papelito, peso cubano, plata cubana, baor astilla, yira, tabla (un peso), cabilla, papel, monja (5 pesos), tolete, toletones, parchos, bloques, pescao, bomba (veinte pesos)”. Véase Mercedes Causse y Arcilio Bonne.p-61.

[82] Francisco Quindalé. p-5. Como referencia y complemento, arache o araya es el nombre de una tribu africana perteneciente a los Fanti–Ewe, consúltese a Murdock.

[83] Leer L.Cabrera. 1957. El carnero es un animal consagrado a Changó.p-9 y  también el Mini Vocabulario de Osha-Ifá compilado por Ernesto Valdés y Michael Hernández López.p-2.

[84] Lydia Cabrera. 1969.p-156.  

[85] Hugh Goldie.p-131. Apunte, en lucumí, Iná Iná es apodo de Changó, traduce también candela o pelea, ver Lydia Cabrera 1957.p-91 y Ernesto Valdés y Michael Hernández López.p-16.

[86] H. Goldie.p-143.

[87] Lydia Cabrera.1984, consultado en Solo Entre Paleros.p-1. También Yembéré  corresponde a un poblado de la actual Guinea en el corregimiento de Kindia, Yembéré está a una altura de 147 msnm y tiene una población cercana a los 3200 habitantes.  

[88] Ver a A.B.Ellis.p-70.

[89] Ver apunte nota 85.

[90] Lydia Cabrera.1958.-p.168

[91] F.Ortíz.1951-p.386 y J. Jhan.-p.89

[92] Argeliers León.1964

[93] Alejo Carpentier.-p.207

[94] L.Cabrera.1957.-p.85

 

 
   

[Volver a la página principal]

Derechos Rerservados de Autor

Herencia Latina

Edición Marzo-Abril 2014